1.1 Pruebas de la evolución
A pesar de su extrema lentitud, podemos afirmar que la evolución ha existido, basándonos en una serie de pruebas.
Pruebas biogeográficas
Consisten en la existencia de especies parecidas que habitan en lugares relacionados por su clima, vegetación, orografía, etcétera. Esto nos habla de que una especie originaria ha dado lugar a especies muy parecidas en función de su entorno. Por ejemplo, la familia de los camélidos se diversificó de acuerdo a su distinta adaptación en diferentes hábitats, como la llama, en América del Sur o el camello en África y Asia.
![]() |
![]() |
|
Llama Imagen de Liné1 en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
Camello Imagen de Benutzer en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
Pruebas paleontológicas
Los fósiles nos permiten conocer los cambios que sufrieron las especies en su evolución. En la imagen se muestran los distintos cambios (estructura anatómica de las patas, cabeza y patas) de la especie que ha dado origen al caballo actual.
![]() |
Caballo y fósil de Mesohippus Imagen de Llez en Wikimedia Commons bajo licencia CC |
Pruebas anatómicas
Son un reflejo de la adaptación de una especie al medio. El estudio de la anatomía de distintas especies nos enseña que existen varias que se parecen mucho, por ser evolutivamente próximas; es decir, que poseen órganos y estructuras orgánicas muy parecidas anatómicamente ya que tienen el mismo origen evolutivo, pero que difieren en su forma al haberse adaptado al medio. En la imagen se muestran las extremidades superiores de diferentes vertebrados.
![]() |
Pruebas anatómicas Imagen de Vladlen666 en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Pruebas embriológicas
El estudio de los embriones de los vertebrados nos da una interesante visión del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre sí. Sólo al ir avanzando el proceso cada grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del resto, siendo tanto más parecidos cuanto más emparentadas estén las especies.
![]() |
Embriones de diferentes especies Imagen de K.E. von Baer en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Pruebas bioquímicas
Consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos, de tal manera que esas moléculas serán más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas haya entre sus poseedores.

Importante
Las pruebas biogeográficas, paleontológicas, anatómicas, embriológicas y bioquímicas nos permitan afirmar que la evolución ha existido.

Pregunta Verdadero-Falso
Analiza el texto anterior y contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones.
Retroalimentación
Falso
Al tratarse de fósiles podríamos más bien hablar de pruebas paleontológicas.Retroalimentación
Falso
Se trata de fósiles de una nueva especie llamada Maiacetus inuus.Retroalimentación
Verdadero
Los dientes parecen adecuados para la captura de peces, por lo que puede que sólo salieran del mar para aparearse y parir.Retroalimentación
Falso
De acuerdo con lo visto en el Tema 2 de esta unidad, los continentes se desplazan y las tierras y mares también cambian, por lo que es posible que en el pasado esa zona fuera marina.