1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Has sido invitado a un programa de radio en el que vas a explicar las diferentes modalidades de contratación actualmente vigentes. Para no dejarte nada atrás, necesitas tener preparado un buen esquema para tratarlo todo.
¿Qué te pedimos que hagas?
1.- Contratos indefinidos.
Para explicar las condiciones de la contratación indefinida, vas a usar una de las modalidades incluidas entre las medidas de fomento (por tanto, has desechado la posibilidad de emplear un contrato indefinido ordinario). Así que, acudiendo al enlace de la Guía de Contratos que tienes en "Información de interés":
- Tendrás que indicar qué requisitos debe poseer un empleado, cuáles debe cumplir la empresa, qué características tendrá el contrato (incluyendo cualquier otra información importante sobre el contrato a realizar) y los incentivos establecidos para el mismo.
- Todo ello lo tendrás que explicar a través de un ejemplo. Es decir, no será válido (y, por tanto, no se calificará) indicar: "El requisito del trabajador es estar inscrito en la Oficina de Empleo, en el caso de aplicación de las bonificaciones". Sino que se deberá explicar de la siguiente manera: "He decidido contratar a Antonio, persona más que cualificada porque tiene el ciclo formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas y una experiencia de 5 años en el trabajo administrativo. Antonio lleva ya 9 meses inscrito en la Oficina de Empleo de mi barrio que es la condición necesaria e imprescindible para poder contratarle bajo la modalidad que quiero. Con esa peculiaridad podré aplicar las bonificaciones que corresponden a este contrato y que son...".
2.- Contratos temporales.
De entre los siguientes contratos temporales:
- Contrato temporal de obra o servicio determinado.
- Contrato temporal eventual por circunstancias de la producción.
- Contrato temporal de interinidad.
- Contrato temporal de relevo.
Escoge dos de ellos y explica, igual que en el apartado anterior a través de un ejemplo, un caso concreto en el que se podría concertar ese contrato. También deberás explicar lo relativo a la duración del contrato, la posibilidad de prorrogar el contrato y de concertarlo a tiempo parcial y la indemnización a la que se pudiera tener derecho una vez concluido.
3.- Contratos formativos.
En este caso, vas a preparar un cuadro en el que se comparen las características de los contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje a través de:
- Edad del trabajador.
- Condiciones necesarias de la titulación.
- Duración mínima y máxima del contrato según el ET.
- Posibilidad de prorrogar del mismo contrato.
- Restricciones referentes al tiempo de trabajo (duración de la jornada, horas extraordinarias,...).
- Retribución del trabajador.
- ¿Se puede realizar este mismo tipo de contrato una vez concluida la duración máxima del mismo?
En el caso de que para alguno de esos contratos, no exista nada que indicar sobre la característica indicada, solo será necesario escribir "No hay nada particular".
4.- Los contratos de trabajo en los convenios colectivos.
Debes buscar un convenio colectivo que modifique alguna de las condiciones que has explicado anteriormente en uno de los contratos temporales y en otro de los formativos (aquí os dejo un enlace a un buscador de convenios colectivos). Debes, tras indicar de qué convenio se trata, explicar en qué consiste el cambio, a qué debe atenerse un trabajador que tenga ese contrato (si a lo indicado en el convenio o en la ley) e incluir un pantallazo donde se vea el artículo del convenio del que extraes la información.
El convenio colectivo que emplees debe cumplir las siguientes características:
- Tenga vigencia durante los años 2019 o 2020.
- Afecte a trabajadores que realicen su actividad laboral en Andalucía (es válido que afecte sólo a una provincia o localidad andaluzas).
- Afecte, entre otros, a trabajadores que realicen funciones de administrativos o auxiliares administrativos.
5.- La comunicación del contrato de trabajo.
Por último, como sabes, es necesario comunicar a los Servicios Públicos de Empleo a través de las aplicaciones Contrat@ y Gescontrat@ la concertación de los contrato de trabajo. En este apartado debes explicar los pasos a seguir para llevar a cabo dicha comunicación. Para ello, realizarás un esquema explicativo de dicho proceso en cada una de las aplicaciones. Inserta capturas de pantalla de cada uno de los pasos que se deben realizar hasta el momento en que el contrato queda comunicado.
Para que conozcas ambas aplicaciones, aquí tienes un par de vídeos:
Contrat@
Gescontrat@