El teatro latino: Terencio
|
|
2.º de Bachillerato
|
|
Latín II
|
|
Contenidos
|
|
El teatro latino:Terencio
|
Homo sum: humani nihil a me alienum puto. Con esta frase Terencio encarna el modelo de vida defendido por el círculo de los Escipiones: "Soy un hombre y considero que nada de lo humano me es ajeno". Este mensaje fue retomado posteriormente por el político y orador Cicerón (s. I a. C.), y el filósofo Séneca (s. I d. C.), que ya conocemos. Para explicar el concepto que quiere expresar Terencio voy a recurrir a mis lecturas juveniles de Cicerón.
![]() Teatro romano de Málaga |
En una de sus obras, cuyo título no recuerdo, Cicerón afirma que el hombre es un ser destinado a vivir en una sociedad y esto es lo que le hace diferente respecto a los otros animales. Por lo tanto, los hombres no tienen que ser indiferentes, ajenos a los demás ya que tienen que vivir en una sociedad.
Partiendo de esta concepción, ¿os dais cuenta de las diferencias existentes entre los comediógrafos Plauto y Terencio? En Roma hay partidarios de uno y de otro, pero ya os dije que, para no influir en vuestro juicio personal, lo mejor es que os forméis una opinión personal propia tras leer los temas sobre ambos. Yo, Postumio, sinceramente no sé con quién quedarme. Plauto es muy divertido, pasas un buen rato con él, pero quizás sea más vulgar y superficial. Terencio es más profundo, se preocupa por la psicología de sus personajes, transmite sentimientos nobles. Sin embargo, no consigue convencerme del todo: a veces la humanidad no es tan "humana" o tan buena como él la describe. Al final creo que una contaminatio de ambos resume de la mejor manera la variedad del ánimo humano.
Seguiremos repasando los contenidos lingüísticos del primer curso. Esta vez nos centraremos en la voz pasiva, en los verbos deponentes y las oraciones pasivas. Cuanto trabajemos con la voz pasiva, tenemos que acordarnos de que en el tema del presente en latín no se utiliza un verbo auxiliar seguido por su participio como en castellano. Por ejemplo, si quiero decir "yo soy amado" o "yo seré amado", las formas correctas serán amor y amabor. Sin embargo, en los tiempos del tema de perfecto el latín sigue un procedimiento parecido al nuestro, utilizando el verbo sum como auxiliar. Si queremos decir "yo fui amado" y "yo habré sido amado", entonces tendremos amatus sum y amatus ero. Por último, no debes olvidar que los verbos deponentes tienen forma pasiva pero se traducen como activos. Si tuvieras alguna duda, el diccionario te será de gran ayuda: los verbos deponentes están siempre señalados con la abreviatura "dep".
![]() Maqueta del teatro romano de Acinipo, Ronda, Málaga |
Cerraremos el tema, como de costumbre, con textos latinos para poder practicar los contenidos vistos en la teoría. Encontraréis un texto histórico en prosa y uno en verso de la comedia Adelfoe (Los hermanos) de Terencio, para que os familiaricéis con la traducción de géneros literarios diferentes.
Bien, no me voy a extender más. Espero que disfrutéis de Terencio. Amicae et amici, salute.