1. Células madre
La mayor parte de las células de organismos adultos están completamente diferenciadas, según el tipo de tejido del que forman parte, y su capacidad de reproducción es muy limitada: se reproducen muy poco, y sólo dan lugar a células del tipo al que pertenecen.
Sin embargo, las células madre adultas son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre. En los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su potencia celular, es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse. En los organismos adultos, las células madre y las células germinales actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular (células madre multipotentes) como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas de la médula ósea (de las cuales derivan las células de la sangre), mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel, músculo, intestino o las células germinales (células madre unipotentes).
Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad. Estas pueden ser pluripotentes, lo cual significa que pueden dar origen a las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse (en el embrión o en determinadas condiciones de cultivo) de forma indefinida, formando al dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población estable de células madre. Existen técnicas experimentales donde se pueden obtener células madre embrionarias sin que esto implique la destrucción del embrión. Sin embargo, las células madre embrionarias totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios (como la placenta), es decir, pueden formar todos los tipos celulares. La célula madre totipotente por excelencia es el cigoto.
Células madre
Imagen de Jucomo en Wikimedia commons. Licencia CC.
En el siguiente vídeo se explica en qué consisten las células madre:
¿Qué son las células madre?
Vídeo de Somos Curiosos alojado en Youtube
Para saber más
También se pueden aislar células madre del líquido amniótico (que rodea y protege al feto) y del cordón umbilical.
Una vez obtenidas las células madre, y ya en el laboratorio, estas células serían inducidas a dividirse y diferenciarse en las células deseadas, que ya se introducirían en el tejido enfermo, a la espera de que solucionasen el problema. Incluso, a partir de esas células, se podría generar un órgano completo, que luego quirúrgicamente sustituiría al órgano dañado del paciente. De esta manera, los tratamientos con células madre pueden curar enfermedades y aliviar el dolor, así, por ejemplo, se emplean en tratamientos de cáncer, inmunohematología (trasplante de células madre hematopoyéticas de la médula ósea) o en infartos agudos de miocardio.
Todos estos procesos, la obtención de las células madre, su aislamiento y cultivo, y su diferenciación en el tejido final deseado, son enormemente costosos en tiempo, investigación y dinero.
Controversia sobre las células madre
Importante
Las células madre adultas son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares y que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. Pueden ser multipotentes o unipotentes.
Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión. Estas pueden ser pluripotentes, lo cual significa que pueden dar origen a cualquier tipo de célula del organismo, o totipotentes, que pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios, es decir, pueden formar todos los tipos celulares.
Hoy se pueden manipular células humanas de adulto diferenciadas y generar células madre con pluripotencialidad inducida (iPS) por reprogramación celular, se ha visto que poseen el mismo potencial de crecimiento y diferenciación de las células madre embrionarias.
Los tratamientos con células madre pueden curar enfermedades y aliviar el dolor.
El hecho de que estas células actualmente implican el uso de embriones humanos y de tejido cadavérico fetal conlleva un cuidadoso examen de las cuestiones éticas relacionados con el progreso de la investigación biomédica.
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero