4.3. La mediana.

Esta es otra forma diferente de la media para resumir los datos en uno solo. Lo mejor es tener las dos medidas, la media y la mediana, para aproximarnos lo más posible a la realidad de la situación que estemos estudiando.

Imagen de peteselfchoose en Flikr
 

Para calcular la media tenemos que ordenar los datos de menor a mayor y elegir el dato que quede en medio.

Marisa ha obtenido las siguientes notas en matemáticas a lo largo del curso:

6, 6, 1, 8, 5, 9, 3, 4, 6, 5, 7

Para calcular la mediana ordenamos las notas de menor a mayor:

1, 3, 4, 6, 5, 5, 6, 6, 7, 8, 9
Y ahora seleccionamos el número que queda en medio:
1, 3, 4, 5, 5, 6, 6, 6, 7, 8, 9
La mediana es 6. 
 
La mediana es el dato que deja los mismos datos por encima y por debajo. El 6 deja 5 notas por debajo y 5 notas por encima.

Pero ¿qué sucede si la cantidad de datos que tenemos es par y, por lo tanto, no hay un dato que quede en medio? En este caso son dos los datos que quedan en medio y lo que haremos será calcular la media de estos dos datos.

En la siguiente autoevaluación tienes un ejemplo de esta situación. Intenta primero resolverlo tú y si no sabes cómo hacerlo consulta la solución.

AV - Reflexión

 

 

Las ventas mensuales, en euros, realizadas por la empresa familiar de embutidos García Romero el año 2011 han sido los siguientes:

23.450, 45.849, 34.387,  29.500, 42.567, 48.970, 39.540, 32.450, 16.450, 53.987, 16.987, 70.450

Calcula la mediana y explica el significado que tiene. 
Imagen de Xavi Talleda en Flickr
 

Pero ¿y si tenemos muchos datos, por ejemplo 200? ¿nos tenemos que poner a ordenarlos todos uno por uno?

¡Ni mucho menos! No es necesario. Mira cómo calcularíamos la mediana con el ejemplo siguiente:

Se ha realizado una encuesta a una población de 31 personas para estudiar la frecuencia con la que acude al cine a lo largo de un mes. Los resultados están resumidos en la tabla que tienes a continuación: 

 


Imagen de palomadiez en Flickr
 

Nº de películas al mes

xi

Nº de personas

fi

 0  8
 1  10
 2  7
 3  3
 4  2
 5  1
 TOTAL  31

 

En este caso tenemos 31 datos ¿cuál sería el dato que se quedaría en medio? Tendríamos que buscar el dato que está a mitad. Como tenemos 31 datos, hacemos 31/2=15,5.

El dato de en medio sería el dato que ocupa el lugar nº 16, pues habría 15 datos antes y 15 datos después.

Ahora tenemos que ir contando hasta que lleguemos al dato número 16.

Para eso vamos a añadir a la tabla una nueva columna en que vamos a ir sumando las frecuencias anteriores. Es lo que llamamos frecuencia acumulada:

Nº de películas al mes

xi

Nº de personas

fi

 Frecuencia acumulada

Fi

0 8  8
1 10  18 (es el resultado de sumar 8+10)
2 7  25 (el 18 anterior + 7)
3 3  28 (serían todas las personas que han visto 3 películas o menos)
4 2  30
5 1  31
TOTAL 31  

Para encontrar el dato que ocupa el lugar 16 buscamos en las frecuencias acumuladas el primer número que haya sobrepasado el 16.  Sería el 18 que se corresponde con el dato 1.

Es decir que la mediana en este caso es 1.

En realidad estamos haciendo lo mismo que si colocarámos los datos ordenados de menor a mayor:

0  0  0  0  0  0  0  0  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  2  2  2  2  2  2  2  3  3  3  4  4  5

Y ahora buscáramos el dato de en medio, que es el que deja a cada lado 15 datos:

0  0  0  0  0  0  0  0  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1  2  2  2  2  2  2  2  3  3  3  4  4  5

Observa que a la frecuencia acumulada la designamos por Fi

Actividad

Podemos explicar qué es la mediana de estas dos formas:
  • La mediana es el dato que queda en medio una vez ordenados los datos de menor a mayor.
  • Una vez ordenados los datos la mediana es aquél que deja el mismo número de datos a un lado y a otro

Ejemplo o ejercicio resuelto

¿Recuerdas el estudio sobre el número de huevos ingerido por una población en una semana? Estos eran los datos que teníamos:

 

 

Número de huevos

xi

Número de personas

fi

0
12
1
19
2
9
3
4
4 1
Imagen de Balise2 en Flickr
TOTAL 45

Habíamos visto que la media eran 1,22 huevos.

Ahora para completar el resumen de la información calcula la mediana en tu cuaderno y después comprueba si has realizado bien el proceso.