Descripción de la tarea
Las nuevas tendencias de moda pintan los cabellos de los colores más variopintos. Y, claro, la química también está aquí.
Para obtener esta estética se utilizan tintes que contienen sustancias alcalinas, como es el amoníaco. Su función es abrir la cutícula del cabello (la capa externa) para que los colorantes penetren en el interior del pelo.
Si quisiéramos comprobar la concentración del amoniaco que se utilliza para el tinte se ha de realizar una volumetría ácido-base.
Utilizaremos para ello 50 mL de una disolución de ácido clorhídrico y 40 mL de la disolución de amoníaco de concentración desconocida.
1. Lo primero será preparar el ácido necesario para la valoración. Disponemos de ácido clorhídrico comercial de una riqueza del 35 % en peso y 1,15 kg/L de densidad. Realiza los cálculos necesarios para saber qué volumen de este ácido comercial se ha de extraer del bote para preparar 50 mL de una disolución de ácido clorhídrico 5 M.
2. Una vez preparada la disolución valorante, es hora de montar el sistema. Dibuja y explica el montaje experimental para llevar a cabo esta volumetría, indicando las sustancias y los materiales utilizados.
3. Al abrir la llave, tendrá lugar la reacción entre las dos especies. Escribe la ecuación de la reacción de neutralización entre el amoníaco y el ácido clorhídrico y ajústala.
4. Sabiendo que en el punto final se han consumido 30 mL de disolución de ácido clorhídrico, determina la concentración de la disolución de amoníaco.
5. Calcula el valor del pH de la disolución inicial de amoníaco y el pH de la disolución inicial de ácido clorhídrico.
6. Si se tomasen 100 mL de disolución del HCl y se diluyesen hasta alcanzar un volumen de dos litros, ¿cómo sería el valor del pH de esta disolución diluida en comparación con el de la disolución concentrada? Justifica tu respuesta.
7. Por último, determina el pH de la mezcla cuando esta ha alcanzado el punto final de la valoración.
8. Justifica cuál sería el mejor indicador para esta valoración. ¿Es siempre necesario añadir un indicador en una volumetría? Razona tu respuesta.
Una volumetría (también llamada valoración o titulación) es un método que se emplea para determinar la concentración de una determinada sustancia. Para ello, se hace reaccionar dicha sustancia con otra de concentración conocida, que se emplea como valorante. El valorante cae desde la pipeta en la disolución de analito contenida en el erlenmeyer.
A la hora de resolver la tarea, debes elaborar un documento con el resultado de la tarea y enviárselo a tu profesor/a. Puedes utilizar esta plantilla para su desarrollo, aunque también puedes elaborar tu propia plantilla. Si haces esto último, debes indicar el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución. Recuerda, al guardar la plantilla en tu ordenador, cambiar el nombre al documento incluyendo tu nombre y apellidos siguiendo este modelo Apellido1_Apellido2_Nombre_QU2_Tarea_5_2.
Si quieres elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.