1.1. ¿Qué significa comentar un texto literario?
- Su forma (prosa, poesía, teatro).
- Su fondo ideológico o psíquico (qué nos quiere transmitir).
- Sus valores expresivos o estilísticos (cómo se expresa).
Como primer consejo, me voy a adelantar a avisarte de lo que NO SE DEBE HACER cuando se comenta un texto:
![]() |
Imagen de Ángel Arcones en Flickr. Licencia CC. |
1. No se debe caer en la simple paráfrasis, que no es sino una repetición de lo expuesto por elescritor, con otras palabras, generalmente menos expresivas, concisas y ricas.
2. También hay que huir de la tendencia a tomar el fragmento como pretexto para lucir una erudición que, si no se justifica por necesidades de aclaración, es inoportuna y nos desvía del objeto perseguido.
3. No es conveniente abusar del subjetivismo mal entendido: cuando el comentario no se apoya objetivamente en el texto, ni en sus palabras y sentido, se cae en una interpretación personal lejana a la realidad del fragmento u obra comentada.
Importante
Ejercicio Resuelto
a) Primera persona. b) Segunda persona. c) Tercera persona. |
1) Género teatral. |
Comprueba lo aprendido
Banco de palabras: contenido, contexto, interpretación, sagrados, exégesis, comentario, significado, forma, método, sentido, palabra.