Descripción de la tarea

Desarrollo

Vas a realizar 3 ejercicios para practicar con las superficies poliédricas y radiadas, las intersecciones, secciones y desarrollos:

- En el ejercicio 1 encontrarás un documento con varias preguntas secuenciadas relacionadas con los conceptos que debes dominar de esta unidad.

- En el ejercicio 2 practicarás realizando varias actividades de dibujo relacionadas con las superficies poliédricas y radiadas, las intersecciones, secciones.

- En el ejercicio 3 realizarás una práctica con Qcad donde a partir de una sección deberás realizar un desarrollo.

Haz clic en cada pestaña para saber con más detalle qué debes hacer en cada ejercicio:

Ejercicio 1

Este ejercicio va a consistir en responder a una serie de preguntas secuenciadas relacionadas con la unidad 4.

Descarga el ejercicio aquí. Puedes responder a las preguntas directamente desde Word. Una vez contestadas guarda el archivo en una carpeta de tu ordenador. Puedes convertir el doc en PDF para evitar cambios de estilo (derivadas de las diversas versiones que coexisten del programa) al abrirlo. En esa carpeta guardarás el resto de archivos de esta tarea práctica.

Esto es lo que visualizarás en el ejercicio:

ejercicio1
Imagen de elaboración propia

Si tienes problema para descargar el archivo usa la opción: clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace y en el cuadro de menú que se te abre elige la opción GUARDAR ENLACE COMO... así podrás guardarlo en cualquier parte de tu ordenador.

guardar enlace como
Captura de pantalla de elaboración propia

Ejercicio 2

Este ejercicio consiste en realizar una serie de actividades relacionadas con las superficies poliédricas y radiadas, las intersecciones, secciones.

El ejercicio consta de 3 páginas con 6 actividades en total:

1- Las 3 primeras actividades están relacionadas con el tema 1 sobre la representación de superficies poliédricas y radiadas.

2- La actividad número 4 es una intersección.

3- Las dos últimas actividades versan sobre las secciones y verdaderas magnitudes.

Descarga el PDF con las 3 páginas aquí. Imprímelo y realiza con reglas, lápices y compás el trazado de resolución de las actividades de dibujo propuestas. Traza las líneas auxiliares del trazado con una línea más fina y el resultado con una más oscura. Puedes repasar la solución con un rotulador negro pero muy importante: no borres ninguna línea de trazado pues son muy necesarias para poder corregirte y ayudarte en caso de algún error.

Esto es lo que visualizarás en el ejercicio:

Una vez tengas las 3 páginas al completo dibujadas escanéalas o hazle una foto a cada página (en el apartado "Consultas y ayuda" podías leer instrucciones sobre cómo debes hacer dicha fotografía) donde se observe todo con claridad. Se recomienda convertir las imágenes a un solo PDF (en el apartado "Consultas y ayuda" tienes un video tutorial donde se explica cómo hacerlo). Guarda el archivo en la carpeta donde tenías el ejercicio 1. Dicha carpeta la comprimirás y se la enviarás a tu profesor o profesora.

Ejercicio 3

Vas a realizar una sección y su desarrollo en Qcad. Verás lo sencillo que se hace el trabajar dibujo técnico con un programa. En el apartado "Consultas y ayuda" tienes información relacionada con este ejercicio.

Debes descargarte el archivo con el que harás este ejercicio aquí. El archivo se llama "4_1_practica_ejercicio_3_qcad.dxf". Las tres últimas letras (dxf) dan a significar que es un archivo de un programa CAD. Podrás abrirlo con Qcad o Librecad.

Aquí puedes previsualizar en PDF lo que observarás al abrir el archivo en Qcad:

Se pide que realices el trazado de la sección de hexaedro por un plano paralelo a la linea de tierra. Para ello deberás hacer uso de la vista desde perfil. Una vez hallada la sección tendrás que realizar el desarrollo del hexaedro con la sección. Recuerda que en el apartado "Consultas y ayuda" tienes apoyo para resolver con éxito este ejercicio.

Una vez has abierto el archivo crea una nueva capa. La llamarás líneas auxiliares con las siguientes propiedades o atributos:

  • Color: azul
  • Grosor de línea: 0.35mm (ISO)
  • Tipo de línea: contínua

En esta capa realizarás todas las líneas de trazado necesarias para hacer el trazado del abatimiento.

Crea otra nueva capa. Llámala solución y dale los siguientes atributos:

  • Color: rojo
  • Grosor de línea: 0.50mm (ISO)
  • Tipo de línea: contínua

En dicha capa vas a dibujar la solución al ejercicio. Cuando tengas el dibujo terminado guárdalo en la carpeta donde tenías el ejercicio 1 y 2. Esta carpeta deberás comprimirla y enviársela a tu profesor o profesora con los 3 ejercicios de esta práctica.

Modo de envío

Una vez terminados los 3 ejercicios comprime la carpeta donde los tenías alojados para enviar dicho archivo (ZIP o RAR) a tu profesor o profesora. Te recordamos los archivos que debe contener la carpeta:

- Ejercicio 1. PDF o .doc del ejercicio resuelto.

- Ejercicio 2. PDF o imágenes (1 por página) del ejercicio resuelto.

- Ejercicio 3. DXF archivo nativo con el dibujo en Qcad.

En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, debes intentar que se vean con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.

El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DT2_U4_Practica_4_1_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".

En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03. Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor o profesora.