2.3. Voz y vídeo
Los servicios de voz y vídeo son actualmente de los más extendidos en la red.
Debemos diferenciar entre los síncronos y los asíncronos, es decir entre los que se ofrecen en tiempo real o síncrono y los que se ofrecen en tiempo diferido o asíncrono.
Importante
Servicios de voz
Algunos servicios de voz en Internet:
Llamadas de voz por IP
El procolo VoIP permite la transmisión de audio en redes basadas en IP, es decir permite realizar llamadas de voz por Internet. Por tanto, para realizar una llamada no se depende de la señal teléfonica, sino de la cobertura de Internet que se tenga y de la tarifa de datos que se haya contratado.
Para hacer la llamada, se necesita además una App (aplicación) para el móvil o tablet, o un programa para el ordenador.
VoIP es el protocolo que utiliza servicios como Wasshap o Telegram.
Radios por Internet
Permiten la emisión en directo de radio, tanto de emisoras convencionales que retransmiten en AM y FM, como aquellas que emiten exclusivamente por Internet.
Su gran ventaja es que pueden llegar a un mayor número de personas (ya que el alcance territorial de la señal de radio es limitado).
Alojamiento y difusión de audio
Son plataformas que permiten la difusion de podcasts y música en diferido. Algunos ejemplos son Ivoox (podcast) y Soptify (para música).
Importante
Calidad y tamaño del archivo audio
Al igual que ocurre con las imágenes, la publicación de archivos de audio en internet requiere una relación entre el tamaño del archivo y la calidad del sonido.
El tamaño del archivo en Kbytes está relacionado con los parámetros característicos y el tiempo de duración.
Tamaño archivo (en Kb) = frecuencia (en KHz) X bits de muestreo (8 ó 16) X canales (1, 2 ó 5) X tiempo de duración (en segundos) |
Para saber más
Para profundizar en el funcionamiento de las llamadas teléfonicas por internet, puede visitarse el siguiente artículo: https://www.xataka.com/basics/voip-que-como-funciona
Importante
Vídeo digital es la representación de secuencias de imágenes y sonidos en archivos digitales.
En esta definición cabe tanto la reproducción de imágenes obtenidas mediante una cámara digital o móvil, como las animaciones realizadas con programas específicos.
Servicios de vídeo
El vídeo digital es la estrella de la multimedia en la red. Por este motivo, es fundamental las diferentes fomras de transmisión de vídeo (imágenes y audio) en la red.
Debemos distinguir varios servicios:
- De alojamiento de video
- De streaming: retransmisión en directo
- De videoconferencias
Alojamiento de vídeo
Es el servicio más extendido, implica el alojamiento y la visualización por parte de usuarios de vídeos en diversas plataformas.
Los dos principales servicios de alojamiento son Youtube y Vimeo.
Estas plataforma también incorporan un reproductor (player) que permite visualizar el contenido multimedia, moverse hacia delante o detrás, cambiar su velocidad, poner subtítulos, etc. Además se han ido incorporando otros servicios como funciones de red social y/o streaming.
Streaming
El streaming (stream) de vídeo surge cuando el ancho de banda de las conexiones a internet en los hogares se hace lo suficientemente grande y barato.
Esta tecnología permite el envío y recepción de contenidos audiovisuales, bien sea en emisiones en directo tal que el contenido puede difundirse en el mismo momento de su creación (por ejemplo Twitch) , o bien en diferido, los vídeos (almacenados en un servidor) se sirven bajo demanda, sería el caso de plataformas como Netflix o HBO.
Las aplicaciones de streaming vendrán definidas por el tipo de codificación del vídeo (MPEG-1, MPEG-2, Real, MPEG-4, QuickTime, etc.) y el protocolo de transporte: UDP (Unicast o Multicast).
Videoconferencias
La videoconferencia es una modalidad de chat que integra voz e imagen de forma simultánea y bidireccional, que nos permite mantener una conversación en tiempo real entre usuarios situados en diferentes lugares.
Para llevar a cabo una videoconferencia es necesario disponer de una cámara web (webcam), micrófono y altavoces o auriculares para mantener la conversación.
Además, es posible intercambiar archivos y mensajes escritos o compartir pizarras u otras aplicaciones.
Las primeras videoconferencias eran conversaciones entre solo dos personas (Skype) pero actualmente ha aumentado considerablemente el número de personas que pueden estar simultánemante en una sala de videoconferencia.
Importante
- La resolución de vídeo es la cantidad de píxeles que se obtiene al multiplicar el número de filas de píxeles por el de columnas.
-
La tasa de bits o bit rate (BR) es el número de bits por segundo que se transmite. Se mide en bit/s o sus múltiplos Kbit/s y Mbit/s.
Esta velocidad puede ser constante (CBR) o variable (VBR).
Formatos de archivo de vídeo
El vídeo digital ha evolucionado bastante desde los principios de internet puesto que por su enorme tamaño no era posible (o era extremadamente lento) las descargas o retransmisión en directo.
La compresión de los archivos de vídeo, con o sin pérdida de calidad, para reducir su tamaño determina los distintos formatos de archivo.
.avi |
Es uno de los formatos más utilizados porque fue el primero que lanzó Windows. Sin comprimir ocupa mucho espacio, ya que el vídeo y el audio van en capas separadas. Puede comprimirse con los códecs (algoritmos de compresión) DV, DIVX, XVID. |
.mov | Es el formato originario de Macintosh, propiedad de Apple, reproducido mediante Quicktime Player. Se ha extendido debido a que el reproductor es multiplataforma. |
.rv | REALVIDEO (RV).- formato utilizado para la reproducción en tiempo real desde internet, es decir, streaming. Al igual que el audio, necesita un reproductor RealPlayer. Es propiedad de Real Networks. |
.mpg | MPEG.- formato de vídeo con compresión con pérdida de calidad. Ha conseguido una calidad aceptable con relativamente poco peso eliminando fotogramas, puesto que el ojo humano no es capaz de captar todos los fotogramas por segundo que tiene un vídeo. Ha evolucionado desde MPEG-1 (para Vídeo CD) y MPG-2 (para Super VCD, DVD y HD) hasta MPEG-4 (.mp4) que convierte archivos DIVX en AVI. |
.flv | FLASH VIDEO.- formato de vídeo de los archivos hechos con la aplicación Flash. Para reproducirse necesitan el Flash Player, pero su buena relación calidad-tamaño ha hecho que sea el formato de sitios como Youtube. |
.wmv | Es el formato de Microsoft que usa el reproductor Windows Media, aunque ya es compatible con otras plataformas como Mac. Al igual que el formato de audio, incluye la información relativa al autor y al copyright. |