2.1. Métodos directos

¿Sabes cómo podemos estudiar las rocas del interior terrestre de forma directa?

Observa las animaciones inferiores, muestran dos tipos de métodos directos. Analiza en cada caso cómo se obtiene la información del interior terrestre.

Método 1 Método 2
Tipos de métodos directos
Animación e imágenes de elaboración propia

AV - Reflexión

Observa los sondeos 1 y 2 y averigua qué corte geológico (C-I, C-II o C-III) corresponde a la zona de estudio. Después de la erupción del volcán se ha obtenido la fotografía indicada abajo a la derecha (basalto y caliza). El basalto es una roca volcánica, sin embargo, la caliza es sedimentaria ¿Podrías explicar cómo es posible que aparezcan ambas juntas? ¿Qué información del interior terrestre crees que puede aportar esta imagen?

Datos obtenidos de métodos directos
Imágenes de elaboración propia

Prospección y sondeos:

Las minas son excavaciones que se realizan para la extracción de minerales y rocas. Las más profundas se encuentran en Sudáfrica y alcanzan casi 3’6 Km.

Los sondeos son perforaciones taladradas en el subsuelo que se utilizan con muy diversos fines (extracción de petróleo, prospección minera, investigación…). El más profundo se encuentra en Siberia (Rusia) y llega hasta unos 12 Km.

Estos métodos aportan datos directos muy importantes para varios campos de investigación, pero son poco significativos para el estudio del interior de la Tierra, pues si comparamos las profundidades que alcanzan con el radio medio de la Tierra (6.370 Km) se comprende que apenas suponen un rasguño sobre su superficie.
Pozo petrolífero

Pozo petrolífero
Dibujo de pozo de WarX en Wikipedia. Licencia CC BY-SA 3.0

Curiosidad

TAU TONA, la mina más profunda del mundo.

Vídeo sobre la mina más profunda del mundo
Vídeo de CULTURAL NET alojado en Youtube
Estudio de los materiales arrojados por los volcanes

Los materiales que expulsan los volcanes pueden haberse formado a una cierta profundidad del subsuelo, del orden de decenas de kilómetros. El análisis petrológico de estas rocas nos puede dar una idea de la composición química de las regiones más profundas en donde se han formado estos magmas. Pero existen dos limitaciones importantes que hacen que estos datos sean poco significativos:

-Procesos de diferenciación magmática: que hacen que la composición de la lava arrojada no sea representativa de la del magma original.

-Inclusiones y contaminación de magmas: pueden aportar datos más importantes para el estudio del interior, pues son fragmentos de rocas profundas que han sido arrancadas e incorporadas por el magma que circula en su ascensión. También pueden alterar la composición del magma original por reacción química con los componentes del propio magma.

AV - Reflexión

Actualmente los métodos de estudio directos son insuficientes para el estudio del interior del planeta. ¿A qué se deben estas limitaciones?