Ya has aprendido que significa ser emprendedor y por qué es importante tener espíritu emprendedor. Has aprendido que todo emprendedor debe tener una serie de características o valores. Llegados a este punto, ya te puedes imaginar cuáles son. Para verlas con mas detalle, la clasificaremos en dos grupos: personales y sociales:
Valores personales indispensables del espíritu emprendedor:
Innovación:
- Innovación para nuevos productos o servicios. - Innovación y creatividad para aportar soluciones originales. - Innovación para aplicar nuevas técnicas o procedimientos en la fabricación del producto. - Innovación para vender de manera diferente.
Autonomía:
- Autonomía para desarrollar su actividad sin necesidad de ser supervisadas por nadie. - Autonomía para tomar iniciativas y decisiones en la empresa.
Confianza y valentía:
- Confianza en su proyecto empresarial. - Confianza en sus recursos y en sus posibilidades. - Valentía ante situaciones de riesgo o incertidumbre. - Valentía en sus acciones.
Perseverancia::
- Perseverancia para saber que el éxito no se alcanza en un día. - Perseverancia para no abandonar en cuanto surjan las dificultades. - Perseverancia en todas las acciones que se ejecuten.
Responsabilidad:
- Responsabilidad para atender sus obligaciones. - Responsabilidad con su entorno social. - Responsabilidad con el medio ambiente.
Valores personales del emprendedor Imagen de elaboración propia
Valores sociales indispensables del espíritu emprendedor:
Liderazgo:
- Liderazgo para implicar a los demás en su proyecto. - Liderezgo para sacar el máximo partido de las habilidades y conocimientos de los demás. - Liderazgo pada dar confianza a toda la empresa en lo que hacéis.
Espíritu de equipo:
- Espíritu de equipo para saber trabajar en grupo. - Espíritu de equipo para saber delegar responsabilidades, buscando la máxima eficiencia. - Espíritu de equipo para respetar las opiniones de los demás.
Solidaridad:
- Solidaridad en el éxito y en el fracaso. - Solidaridad para ayudar a los trabajadores en caso de necesidad. - Solidaridad con la sociedad que te rodea.
Valores sociales del emprendedor Imagen de elaboración propia
Te puedes preguntar cuáles son más importantes si las sociales o las personales. Desde luego las personales son imprescindibles ya que sin ellas jamás podrías llegar a la meta. Puedes pensar en que las sociales no lo son tanto y puedes que tengas razón desde el punto de vista empresarial. Hay emprendedores con escasos valores sociales pero ahí radica la diferencia entre ser un emprendedor y un "buen emprendedor". Sin las sociales, más que un empresario puedes convertirte en un tirano a la vista de tus empleados.
Actividad de lectura
Estamos rodeados de ideas innovadoras que continuamente pasan desapercibidas. Mercadona, es una de las empresas más importantes del país y sus productos contienen innovaciones y mejoras de las que no somos conscientes en muchos casos pero que hacen que actualmente, sea la cadena de supermercados más importante de España.
- Observa cómo las innovaciones llegan de la manera más insospechada (el tomate frito casero, receta de una vecina de un supermercado).
- Analiza cómo pequeños cambios producen efectos muy negativos (retirar el chocolate de los cucuruchos de los helados).
- Por último, piensa que "no todo está inventado". Hay muchas ideas que están por llegar, tan sólo es necesario que alguien se de cuenta de ellas.
Pregunta Verdadero-Falso
Teniendo en cuenta que como ya hemos dicho en nuestra historia inicial, Antonio y Ana, jóvenes emprendedores, van a crear una nueva empresa, responde a las siguientes preguntas ....
Retroalimentación
Verdadero
Correcto. Formaría parte del valor de trabajar en equipo de Antonio.
Retroalimentación
Falso
Falso, formaría parte de un valor o habilidad personal de Ana: la perseverancia.
Retroalimentación
Falso
Falso, es un valor personal, su creatividad.
Retroalimentación
Falso
Falso, formaría parte de un valor social: el liderazgo.