3. Las religiones mistéricas

Perséfone

Dante Gabriel Rossetti: Perséfone
Imagen de dominio público

Las religiones mistéricas eran cultos religiosos del mundo greco-romano que estaban reservados a los iniciados. La característica principal de estas religiones es el secreto en que se mantienen los detalles de la iniciación y la práctica del culto, que no podrá ser revelada a terceros. Al comienzo de este tema hablamos ya del Orfismo, culto muy extendido en toda Grecia y que influyó de forma decisiva las teorías de Pitágoras y Platón. Pero los misterios más famosos de la antigüedad greco-romana fueron los Misterios de Eleusis, anteriores a la Edad Oscura griega. Por último, muy diferente pero con un gran número de adeptos, también se considera mistérico el culto de Dioniso.

El santuario de Eleusis, consagrado a la diosa Deméter, estaba situado a pocos km de Atenas. Tenía una sala reservada, donde solo podía entrar el sacerdote que celebraba los Misterios: era allí donde se guardaban los objetos sagrados, cuya identidad desconocemos. Los cultos atraían a Eleusis a gentes de toda Grecia, y convirtieron a la pequeña aldea en un importante centro de peregrinación.

Al igual que el Orfismo, los Misterios de Eleusis se basan en un antiguo mito: el Rapto de Perséfone. Esta joven diosa, hija de Deméter, fue secuestrada por Hades, con la intención de hacerla su esposa. Deméter recorrió toda la Tierra en su busca y, cuando la encontró, no pudo recuperarla del todo. Perséfone reparte su tiempo entre el mundo de los vivos, en el que habita con su madre, y las moradas subterráneas, dominio de su esposo.

El simbolismo del mito es el siguiente: Deméter es la madre Tierra, y Perséfone es el fruto que debe ser enterrado para que surja la nueva cosecha. Representa el ciclo agrario y vital del nacimiento, la muerte y la resurrección, y en este sentido relaciona a los seres humanos con la vida después de la muerte.

 

Los Misterios Dionisíacos eran un ritual diferente, ya que utilizan sustancias tóxicas y otras técnicas de inducción de trance (como la danza y la música) para eliminar las inhibiciones. Los Misterios, como culto, llevan a los iniciados a una unión trascendental y mística con Dionisio. Por su propia naturaleza de religión de misterio reservada a los iniciados, muchos aspectos del culto dionisíaco se desconocen.
Ménade y cabra

Se llamaba ménades a las seguidoras de Dioniso.
Ménade y cabra.
Imagen de Miguel Hermoso. Licencia CC

Se cree que evolucionaron a partir de un culto iniciático más primitivo de origen desconocido (tal vez tracio o frigio) que se habría extendido por todo el Mediterráneo en la época clásica. Su propagación se asoció con la difusión del vino, con el que aparece siempre estrechamente asociado. Habría comenzado como un simple rito de consagración o purificación y se habría difundido rápidamente en la cultura griega como una religión mistérica popular, incorporando una gran variedad de cultos similares.

 

En el ritual dionisíaco, los adeptos, tras la ingestión del vino, acuden al monte en alegre comitiva, donde celebran la orgía, que consiste en una danza frenética, seguida del descuartizamiento de un animal y la ingestión de su carne cruda, en la que se cree que está presente el dios. Se trata de una especie de comunión en la que el dios entra en el cuerpo de sus fieles a través del vino y de la carne, produciendo un gozo místico. La desinhibición y los efectos euforizantes de la bebida se achacan a la posesión divina. El vino se derramaba también sobre la tierra y las vides, completando el ciclo.
 
Esa posesión divina libera a los participantes de sus limitaciones y los devuelve a un estado primitivo y natural. Dionisio era un dios liberador, y además igualador, por lo que no es de extrañar que muchos de sus devotos fueran mujeres, esclavos, fuera de la ley y extranjeros. Todos eran iguales en su culto.

Muchos gobernantes griegos consideraban el culto a una amenaza para la sociedad civilizada y desearon para su controlarlo o suprimirlo por completo.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La religión griega "oficial" ofrecía a los hombres premios o castigos en el más allá, según su conducta en esta vida.

Pregunta 2

Las religiones mistéricas estaban ligadas al conocimiento del Hades o inframundo.

Pregunta 3

El orfismo estaba ligado a la creencia de la trasmigración de las almas.

Pregunta 4

Los intelectuales griegos despreciaron las religiones mistéricas como propias de personas ignorantes.

Pregunta 5

El culto de Dioniso llegó a estar prohibido en algunos lugares.

Pregunta 6

En algunos ritos de estas religiones se celebraba una "comunión" con la divinidad.

Pregunta 7

Los misterios de Eleusis estaban relacionados con Orfeo y su esposa Eurídice.

Este tema ha sido elaborado por Javier Almodóvar y Meli San Martín para la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0