Oraciones con participio
El participio, al ser un adjetivo verbal, concuerda siempre con su sustantivo en caso, número y género.
Estos son los principales usos de las oraciones con el verbo en participio:
1. Como adjetivo que es, el participio generalmente complementa o modifica a un sustantivo; entonces la oración del participio equivale a una oración de relativo y se traduce como tal.
El participio también puede ser sustantivado por el artículo; en este caso, se traduce por una oración de relativo sustantivada:
οἱ ἀσκοῦντες τὴν ἀρετήν ἄνθρωποι, "los hombres que practican la virtud".
οἱ ἀσκοῦντες τὴν ἀρετήν, "los que practican la virtud".
2. En ocasiones las oraciones de participio pueden tener un matiz circunstancial que les da el contexto en el que aparecen: Ἀπόλλωνος ἀκούσαντες, ἤνεγκον οἴκαδε τὰς μαντείας τοῦ θεοῦ,
"habiendo escuchado a Apolo, llevó a casa..." (o mejor con un valor temporal "después de haber escuchado a Apolo, ...") οὕτω καὶ ἡ Σπάρτη πασῶν τῶν πόλεων ἀρετῇ διαφέρει, δημοσίᾳ ἐπιτηδεύουσα τὴν καλοκἀγαθίαν.
"Así también Esparta se diferencia de todas las ciudades por su virtud, practicando en público la honradez" (o mejor con un matiz causal: "... porque practicaba en público la honradez".)
3. Cuando modifica a complementos directos de verbos de percepción, equivale a una oración sustantiva:
εἶδον τούτους τοὺς ἄνδρας σοφοὺς ὄντας,
"vi esos hombres siendo sabios" (o mejor: "vi que esos hombres eran sabios")
4. Una construcción propia del participio es formar una estructura en genitivo junto con un sustantivo. Esta construcción es independiente del resto de la oración y se denomina, por ello, genitivo absoluto. Su función equivale a un complemento circunstancial en el que el sustantivo en genitivo actúa como sujeto lógico del participio. Puede traducirse con el gerundio o, según los matices, por medio de oraciones circunstanciales.
Ξέρξου δὲ γράψαντος αὐτῷ «πέμπε τὰ ὅπλα», ἀντέγραψε· «μολὼν λαβέ»,
"Habiéndole escrito Jerjes: «envía las armas», le respondió..." (o mejor con un matiz temporal: "Después que Jerjes le escribiera...")