1.3. Arte y creatividad digital
La creatividad digital puede aplicarse en muchísimas disciplinas. Por supuesto la programación de ordenadores puede ser una experiencia muy creativa. Sin embargo, puesto que en otros puntos del tema vamos a tratar la creatividad en la publicidad, el marketing, etc, en esta sección vamos a analizar el arte digital.
El arte, como otras muchas disciplinas y saberes, ha encontrado igualmente en las tecnologías digitales una innovadora y poderosa vía de creación, así como una infinidad de posibilidades técnicas en manos de artistas y profesionales de la ilustración, el cine, la fotograía, el diseño gráfico...
A estas producciones realizadas con el auxilio de las herramientas informáticas (sean éstas con programas informáticos o aplicaciones en la web o "en la nube", como también se las conoce en el argot de internet) se las llama genéricamente Arte Digital y engloba todas las disciplinas creativas en las que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o en su exhibición, como por ejemplo, el caso del cómic o la animación.
Tuit ilustrado de El Grand Chamaco |
El desarrollo de las tecnologías de la información ha provocado también la respuesta de muchos artistas. Esto no es nuevo, los artistas siempre han tenido una relación muy estrecha con los avances científicos y tecnológicos de la época que les tocó vivir. Como sucede en otras facetas artísticas, los cambios de contenidos, lenguajes y soportes parten también muchas veces de posiciones críticas hacia la propia tecnología: ciertos artistas investigan y usan las herramientas tecnológicas para descubrirnos aspectos de las mismas que de otra forma nos pasarían desapercibidos: temas como la videovigilancia, la telefonía móvil, la privacidad personal o de datos, las cámaras web o el correo electrónico se usan como vehículos para algunas de sus propuestas artísticas. |
Internet ofrece un abanico impresionante de herramientas abiertas a la experimentación artística, a la colaboración y participación ciudadana. El listado sería practicamente inacabable, pues cada día surgen nuevas aplicaciones. El listado de juegos, aplicaciones y herramientas online que tienes a continuación es solo una muestra de todo lo que esconde la gran telaraña de internet: clica en Medios audiovisuales, vídeo y fotografía.
Twitter, por ejemplo, es un hervidero de proyectos artísticos de diversa índole, tanto individual como colectiva y participativa. Y es curioso, pues es una red social, un sistema de comunicación donde prima el lenguaje escrito propiamente dicho, limitado a los consabidos 140 caracteres. Por esta sencilla razón no sería un medio adecuado para la experimentación artística y sin embargo es utlizada de distintas y curiosas formas. Veamos algunos ejemplos...
Algunos artistas, como David Espinosa ( @dee-dee_dee en twitter ) o el mexicano apodado "El Grand Chamaco" (@sedibujantuits en twitter) utilizan los tweets publicados por los usuarios como inspiración para sus ilustraciones.
Pero vayamos por partes...
Cuando un tipo de arte está en formación recibe muchos nombres diferentes y en el caso que nos ocupa hay multitud de categorías diferentes para nombrar a cosas similares, muchas de ellas son palabras que provienen del inglés, y otras se han traducido y adaptado a nuestro idioma. No es intención de este tema resolver un problema propio del arte actual pero sí queremos aprovechar para diferenciar, mínimamente, entre tres conceptos claves:
Arte Digital
Arte Digital es aquel arte que ha sido realizado con herramientas digitales, el arte digital puede ser muy diverso, la imagen de arriba es una de las obras pioneras del artista andaluz Manuel Barbadillo, que trabajó con ordenadores en el Centro de Cálculo de Madrid, en los años 70, influenciando toda su obra como se puede apreciar en la foto de una de sus obras expuestas en la colección permanente del Museo. El arte digital puede ser audiovisual, puede estar impreso, puede servir para ser proyectado o para teléfonos móviles. El arte digital es la categoría en la que vamos encontrar luego multitud de ramificaciones, a día de hoy, el arte digital comprende muchas artes audiovisuales (videojuegos, animación, cine digital), musicales y sonoras, visuales y de diseño gráfico.
“Audiovisual Mapping” Inauguración del Festival Eutopía de Córdoba |
New Media Art
New Media Art o Arte de los nuevos medios hace referencia al arte digital más reciente y que usa la última tecnología. Es decir que con "arte de los nuevos medios" nos referimos a obras que se sirven de las tecnologías de los medios de comunicación emergentes y exploran las posibilidades culturales, políticas y estéticas de los mismos. Digamos que es una categoría avanzada y específica del arte digital y como tal es imposible delimitarla. El ejemplo que utilizamos es sintomático: entran en juego música, animación visual, proyección audiovisual adaptada al espacio físico (mapping) y por supuesto mucha tecnología informática de última generación. Hay estudios que no distinguen entre Arte Digital, New Media Art o Arte electrónico. Es un terreno que será pantanoso mientras sigamos trabajando en él.
![]() |
Jodi según Vuk Cosic - Historia del Arte para Aeropuertos |
Net.Art
O arte en red es una expresión acuñada a mediado de los años 90 para explicar, englobar y asumir aquellas prácticas artísticas que se están produciendo gracias a Internet. Es un tipo de arte digital. Se dice que el Net.Art tiene su época dorada hasta el año 2000 donde España, Europa del Este, Estados Unidos y América Latina, a pesar de lo que pueda parecer, juegan un papel primordial. Podemos afirmar que existe un potente nodo de producción e investigación sobre Net.Art en el ámbito hispano gracias a proyectos, ya extintos, como Aleph-arts.
El Net.Art es aquel arte que sólo tiene sentido porque se produce por y para internet.
El Net-Art se vale tanto de la interacción o propuesta de un artista o colectivo con un determinado grupo de usuarios a través de internet (normalmente "convocados" o "provocados" a colaborar en redes sociales como Twitter o Facebook) como de la utilización creativa y personal de herramientas y aplicaciones disponibles en la red , cuyos productos están pensados para ser exhibidos igualmente a través de la red: sitios webs, YouTube, Vimeo, etc. Algunas obras de Net-ART abandonan el ciberespacio y acaban "expuestas" físicamente en espacios públicos a través de diversos formatos de exhibición como la instalación, la videoinstalanción, el reportaje documental o el videoarte, con lo que, en cierta forma, acaban desposeídas de su condición de net-art.
En este vídeo te explican qué es exactamente el Net-Art:
Para los artistas que trabajan con las nuevas tecnologías, la llegada de las últimas generaciones de teléfonos móviles ha supuesto la aparición de un universo de posibilidades inéditas para difundir su producción inmaterial, hecha de códigos y programación, y así alcanzar públicos cada vez más amplios.
Algunos han planteado mini-museos que contienen obras de otro tipo como en el caso de la italiana Chiara Passa o el proyecto de Domenico Quaranta que quiere ser un museo portátil en un USB recorriendo el mundo con una pequeña pantalla. Otros artistas, como el caso de la austriaca Lia desarrollan piezas específicas para teléfonos inteligentes, en concreto para iphone, piezas de arte que se generan con la interacción del dispositivo y que responden a toda una corriente histórica de desarrollo de software de visualización y manipulación de datos informáticos.
Por último, habría un tercer grupo de artistas que están utilizando las potencialidades, sobre todo de la cámara de fotos, de su teléfono móvil para desarrollar una corriente de “iphonegrafía” en el que aplicaciones que aplican efectos vintage se llevan la palma.
Para saber más
Otra corriente interesante en el mundo de las aplicaciones para teléfonos móviles son las aplicaciones que te permiten visitar museos virtualmente o que te ayudan a la visita física de un museo, como por ejemplo, las audioguías o más recientemente, aplicaciones de realidad aumentada, donde se puede interactuar y entrar virtualmente en las obras. El caso más celebrado es la del museo MOMA de Nueva York que tiene mucho contenido extra como vídeos e imágenes de gran calidad, que realmente aumentan la visita al museo.
Hoy en día los más importantes museos tienen presencia en internet mediante portales donde informan puntualmente de sus actividades y programas de exposiciones.
- En España destaca la aplicación de la radio del Museo Reina Sofía, disponible en sistema Android e iOS (iphone & ipad), en la que puedes escuchar los programas que la propia radio aloja en su web.
- También el Museo del Prado tiene Pradomedia, una interesante sección multimedia con juegos interactivos, vídeos y audioguías didácticas.
- Otros importantes proyectos en internet como Google Art Project permiten disfrutar del arte hasta en los más pequeños detalles, gracias a sus excelentes reproducciones.