6. Dispersión de la luz

Ya habrás asimilado que el índice de refracción de un medio depende de la longitud de onda de la luz. Esto, traducido a los diferentes colores que constituyen la luz blanca, significa que cada color se refracta de forma diferente cuando atraviesa un medio refractante como puede ser, por ejemplo, un prisma,....o una gota de agua.

La consecuencia es clara, cuando la luz blanca, conjunto de muchas luces de colores, atraviesa un prisma, cada una de las ondas (colores) que la componen se refracta de forma distinta, dando como resultado la separación de los diferentes colores que la forman. A este fenómeno se le conoce con el nombre de dispersión de la luz.

Dispersión de la luz blanca

Imagen de Joanjoc en Wikimedia Commons.CC

Como sabes, al conjunto de todas esta ondas electromagnéticas que constituyen la luz solar se le llama espectro de la luz solar. Un ejemplo de este fenómeno es la formación del arco iris que seguramente has visto alguna vez. En realidad en la formación del arco iris intervienen fenómenos de refracción y de reflexión total. 

Formación del arco iris

Imagen  de Joanjoc en Wikimedia Commons. CC

La imagen de la derecha representa un diagrama que muestra como se forman los arco iris primarios (imagen de la derecha) y secundarios (imagen de la izquierda) debido a la descomposición de luz blanca en gotitas esféricas.

En la imagen se ve claramente que, si quieres ver el arco iris, debes tener el Sol a tus espaldas y las gotas delante. Puedes comprobarlo cada vez que pases cerca de una fuente que pulverice el agua. Sitúate entre el Sol y la fuente y observarás el arco iris.

En el arco iris los rayos de color rojo forman con el rayo de sol incidente un ángulo de 42 º, los azules de 40º y en este intervalo de 2º sale toda la radiación que conocemos como arco iris.

En cambio, los ángulos que forman los rayos incidente y refractado hacia el ojo son mayores en el rayo secundario: 50 º para la luz roja y 54º para la violeta.

De momento, sólo se necesita que conozcas el por qué de la formación del arco iris pero, si quieres ampliar más, puedes consultar este enlace en el que tienes un estudio detallado de este fenómeno.