Eficiencia y productividad
Piensa en alguna empresa, como por ejemplo una carpintería. El carpintero coge la materia prima (madera) la trabaja y tras ello produce un bien (digamos una mesa por ejemplo). Esta actividad es la que llamamos producción.
![]() |
Valor añadido Animación de elaboración propia |
Así la producción es el proceso mediante el cual una empresa crea un bien o servicio, usando ciertos recursos productivos y siendo el resultado del proceso de mayor valor que los elementos utilizados. Llamaremos valor añadido a la diferencia entre el valor del bien o servicio producido y el coste de los recursos usados. Cuanto mayor valor añadido podamos dar al producto, mayores serán nuestros beneficios. En un mundo tan competitivo, las empresas tratan de fabricar el producto a menor coste.
Supongamos que tenemos dos máquinas y con la primera fabricamos 100 unidades a la hora de producto pero sólo conseguimos 80 con la segunda en el mismo periodo de tiempo. Diremos que la primera máquina es mas eficiente que la segunda.
No obstante en economía necesitamos medir esa eficiencia. Puede que para un empresario, si una máquina es un 30% menos eficiente que otra necesite cambiarla. Pero con el coste que ello supone, no desea hacerlo si es capaz de calcular que es tan sólo un 3% menos eficiente.
Esta medida que el empresario necesita se llama productividad. Por tanto, la productividad es el indicador de la eficiencia.
Productividad=Producción/Recursos productivos |
Ejemplo:
Si tres trabajadores fabrican 420 sillas al mes, podemos decir que su productividad es de 420/3 = 140 sillas por trabajador.
Productividad técnica y económica
El cálculo que hemos efectuado antes, en realidad se llama productividad técnica del factor trabajador. La productividad técnica tiene sentido cuando se usa o compara en relación con cierto factor, pero compararla con otros no suele ser un elemento valioso. Con un ejemplo, lo verás claro:
![]() |
Productividad |
Siguiendo con el anterior, supongamos que 2 máquinas hacen 1.000 sillas al mes. La productividad será de 1.000 sillas entre 2 máquinas = 500 sillas por cada máquina. Sin duda una productividad más elevada que la del trabajador. Pero resulta que el coste de los 3 trabajadores es de 3.200 euros al mes y el de las máquinas asciende a más de 10.000 € mensuales. Como empresario, ¿te quedarías con las máquinas o con los trabajadores?. Necesitamos valorar la productividad en términos monetarios y no sólo de cantidad de producto.
Así pues, mientras la productividad técnica es la cantidad de producto por cada unidad de factor, la productividad económica es el valor de la producción dividido entre el coste de los factores que hemos utilizado.
Ejemplo:
En una planta, 5 trabajadores fabrican mensualmente 50 unidades de producto que se venden a 2.000 € cada una. El sueldo de cada trabajador es de 1.200€.
En otra planta, 2 máquinas fabrican 150 unidades de producto que también se venden a 2.000€ cada una. En este caso, el coste mensual de cada máquina se calcula en 3.000€.
Para ver cuál es más productiva, acudimos a la definición de productividad económica y tenemos:
Productividad del factor trabajador: (50 · 2.000) / (5 · 1200) = 16,66. (es un índice, no tiene unidades)
Productividad del factor capital (máquina): (150 · 2.000) / (2 · 3000) = 50.
Ahora si podemos decir que la segunda planta, el factor capital es más productivo que en la primera donde sólo usan el factor trabajador.
Productividad global
En el caso de que nuestra empresa, use simultáneamente distintos factores de producción, necesitaremos calcular la productividad global, que se define como el valor de la producción entre el coste de los factores en cierto periodo de tiempo.
Productividad Global=Valor de la producción/Coste de los recursos productivos |
La productividad global indica cuántos euros se producen por cada euro que se gasta en los distintos factores productivos.Evidentemente, a más productividad mayor eficiencia.
Ejemplo:
Para fabricar 10 sillas al día usamos un trabajador y una máquina. El precio de venta de la silla es de 100€ y los costes son de 50€ el trabajador y 150 la máquina. ¿Cuál es la productividad global de la empresa?
Productividad global= valor de la producción / coste de los factores = 10·100€/(1 trabajador·50€+1 máquina·150€) = 1.000/200 =5.
Esto significa que el valor de la producción de sillas es 5 veces superior al coste de los factores que hemos usado para producirla.

Actividad desplegable
Calcula la productividad técnica y económica en el siguiente ejemplo. Clica sobre la imagen para ver la solución.