5.2. La Escuela de las Relaciones Humanas
Casi al mismo tiempo que el enfoque tradicional estaba en el cenit de su éxito, comienzan a aparecer algunos resultados prácticos inexplicables desde su perspectiva.
![]() Organización
Fotografía de elaboración propia |
Elton Mayo fue el precursor de lo que posteriormente vino a llamarse Escuela de las Relaciones Humanas. Mayo inició unas investigaciones en los años 20 para la Western Electric Company, en la fábrica Hawthorne; la mayor de dicha compañía que fabricaba equipos telefónicos y accesorios, una de las que mayor atención prestaba al personal, con salarios bastantes satisfactorios y buenos servicios sociales. Sin embargo, comenzaba a cundir cierto descontento entre los trabajadores y no se sabía por qué.
En las investigaciones descubrieron, que sorprendentemente, el tratar a los trabajadores como seres humanos tenía gran influencia en la productividad. Igualmente se descubrió entonces que el conseguir la colaboración de los grupos informales influía de forma llamativa. Así, de estos experimentos se dedujeron las siguientes conclusiones:
- La influencia del grupo de trabajo es el principal factor determinante de las actitudes y el comportamiento de los trabajadores.
- El nivel de productividad no viene determinado por la capacidad física o fisiológica del obrero y los estímulos pecuniarios, como sostenía la teoría clásica, sino por factores o condicionantes psicosociales (el buen clima social, la participación e integración en el grupo de trabajo...).
- Mientras que la escuela clásica centraba su atención exclusivamente en los aspectos formales de la organización, los investigadores de Hawthorne, centraron su atención en los aspectos informales.
Se han criticado estos experimentos por su falta de rigor técnico y metodológico y por no tener en cuenta lo suficiente las motivaciones económicas de los trabajadores, pero aún así han supuesto una importante aportación al conocimiento del funcionamiento real de la empresa.
