4.1. La ONU
![]() |
Asamblea General de las Naciones Unidas Imagen en Wikimedia Commons de Patrick Gruban bajo CC |
Creación de la ONU
La Sociedad de Naciones había fracasado como institución al no haber podido evitar la Segunda Guerra Mundial. Además, una de las grandes potencias más poderosas del mundo, la URSS, no pertenecía a ella, ya que había sido expulsada en 1939, tras agredir a Finlandia. De esta forma, se hacía necesaria la sustitución del organismo por uno nuevo que demostrara mayor eficacia.
La creación de la ONU cuenta con numerosos pasos previos:
- En agosto de 1941 el presidente norteamericano Roosevelt y el primer ministro británico Churchill elaboran la conocida como Carta del Atlántico, en la que se recogen algunos de los principios que después adoptaría la ONU, tales como el abandono del Imperialismo, la seguridad internacional, la democracia o la reducción armamentística.
- Al año se siguiente, 26 países reunidos en Washington realizan la Declaración de las Naciones Unidas, por la que se comprometían a defender los preceptos de la Carta Atlántica y emplear conjuntamente sus recursos en contra de los países del Eje Roma-Berlín-Tokio. Durante los tres siguientes años otra veintena de países se adherirán a la declaración.
- En 1943 se produce la Conferencia de Moscú, en la intervienen EEUU, la URSS y el Reino Unido. En ella es propuesta la creación de una organización internacional fundada sobre la igualdad soberana de todos los estados y con la premisa de asegurar la paz y la seguridad internacional. En la posterior Conferencia de Yalta ya se añadiría el asunto del derecho de veto, con lo que empezaba a cuestionarse el principio de igualdad de todas las naciones.
Finalmente, en la Conferencia de San Francisco (entre abril y junio de 1945) se elaborará y aprobará la Carta de las Naciones Unidas, lo que será considerado como el momento fundacional de la Organización de las Naciones Unidas.
En 1948, la ONU elabora la Declaración de los Derechos Humanos con el propósito de que los derechos de las personas fueran los mismos en todos los países, pero esta declaración no sería votada ni por la URSS, ni por sus satélítes. Pronto empezaba a verse que la nueva organización no funcionaría mucho mejor que la antigua Sociedad de Naciones.
![]() |
Animación en la que puedes observar la incorporación de los distintos Estados a la ONU a lo largo de su historia Imagen en Wikimedia Commons de Joowwww bajo CC |

Importante
- Defensa de la paz y de la independencia de los pueblos.
- Regulación de los conflictos internacionales y propósitos de desarme.
- Derecho al trabajo y a la instrucción.
- Libertad de comercio.
- Respeto a las fronteras, fomento de la amistad y la cooperación entre las naciones.
Funcionamiento de la ONU
La ONU tiene su sede central en Nueva York y sus principales instituciones son las siguientes:
- Asamblea General. Es el órgano deliberante. La componen cinco representantes de cada estado. Ha de reunirse al menos una vez al año. Algunas de sus funciones son realizar recomendaciones respecto a cuestiones de paz, seguridad y cooperación internacional, elaborar presupuestos, tratar la admisión de nuevos socios o promover normas jurídicas de carácter general.
- Consejo de Seguridad. Está formado por 15 miembros, de los que 5 son permanentes y tienen derecho a veto (EEUU, Rusia, Gran Betaña, Francia y China) y los diez restantes son elegidos por la Asamblea cada dos años. Es el órgano encargado de la seguridad colectiva. Sus funciones son imponer sanciones o tomar resoluciones que impliquen el uso de su fuerza armada (cascos azules).
- Secretario General. Su titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. Es nombrado por cinco años por la Asamblea a propuesta del Consejo.
- Tribunal Internacional de Justicia de la Haya. Su cometido es resolver las disputas a las que le sometan los Estados y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea o el Consejo.
- Aparte de estas instituciones también existen otra serie de organismos especializados y agencias especiales dependientes de la ONU, tales como UNICEF para la infancia, UNESCO para la educación, ACNUR para los refugiados, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud o la Organización Internacional del Trabajo.
![]() |
![]() |
Eleanor Roosevelt con la Declaración Universal de los Derechos Humanos Imagen en Wikimedia Commons de la Franklin D.Roosvelt Library Website bajo Dominio Público |
El actual Secretario General de la ONUdesde el 1 de enero de 2017António Guterres Imagen en Wikipedia. Licencia CC |

Ejemplo o ejercicio resuelto
Responde a las siguientes cuestiones:
- ¿Por qué se expulsó a la URSS de la Sociedad de Naciones?
- ¿Qué estados cuentan con derecho de veto en las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU?
- ¿Cuál es el nombre del organismo de la ONU especializado en la infancia?
- ¿En qué conferencia se elaboró la Carta de las Naciones Unidas?
- ¿En qué año fue elaborada la Declaración Universal de los Derechos Humanos?