3.1. Fuentes de energía

Fuentes de energía

1. Energía eólica. 2. Energía hidráulica. 3. Energía solar. 4. Energía mareomotriz.

Imágenes en Pixabay. 1, 2, 3, 4 . Dominio público

Como ya hemos dicho, la energía eléctrica es la forma de energía más utilizada por el hombre. Pero, ¿de dónde la obtenemos?

La energía eléctrica se produce aprovechando recursos que nos ofrece la naturaleza.

A dichos recursos se les denomina fuentes de energía.

Actividad

Las fuentes de energía son los recursos o medios naturales capaces de producir algún tipo de energía que podemos utilizar.

La mayoría de estas fuentes de energía tienen su origen en el Sol:

  • La lluvia, las olas del mar y el viento ocurren por efecto de la radiación solar.
  • La energía producida con el petróleo, el carbón, el gas natural y la biomasa proviene de la luz solar que fijan las plantas mediante la fotosíntesis. A partir de sedimentos ricos en materia orgánica de origen vegetal y animal se han formado rocas como el carbón y el petróleo por la acción de procesos geológicos que necesitan millones de años.

Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según se trate de recursos naturales "ilimitados" o "limitados".


Para aprender algo sobre ellas, ve deslizando el ratón por cada una de las imágenes.

Elaboración propia

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. ¿Cuál de las siguientes frases crees que define mejor lo que es una fuente de energía?

 

Respuestas

Se trata de una instalación en la que se obtiene energía eléctrica.

Se trata de un recurso natural a partir del cual obtenemos energía en una forma que podamos usar.

Se trata del conjunto de procedimientos que nos permiten obtener energía de la naturaleza.

Retroalimentación

Rellenar huecos

Autoevaluación

2. Repasa lo aprendido sobre tipos y fuentes de energía. Para ello, escribe junto a cada una de las frases de la siguiente tabla, la forma o fuente de energía que esté más relacionada con ella: calorífica, cinética, eléctrica, electromagnética, eólica, geotérmica o hidráulica.

Se puede transformar en energía eléctrica mediante aerogeneradores.
La usamos continuamente en nuestras casas, pero no podemos almacenarla.
Dentro de nuestro horno microondas hay mucha de esa energía.
Si se mueve, tiene esta energía, pero si se está quieto no la tiene.
En un embalse, el agua almacena este tipo de energía.
Pasa de los cuerpos calientes a los fríos pero nunca, nunca, al revés.
En las zonas volcánicas de la Tierra, esta energía es fácil de aprovechar.

Habilitar JavaScript

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

3. Elige las frases correctas:

Respuestas

La energía eólica y la mareomotriz son tipos de energía cinética.

La energía geotérmica es también una energía potencial.

La energía hidráulica del agua que cae por una cascada es también una energía cinética.

La energía de la biomasa es una forma de energía química.

Retroalimentación

Actividad de lectura

¿Qué fuentes de energía se utilizan en Andalucía?

Andalucía es un Comunidad Autónoma con grandes posibilidades en cuanto a aprovechamiento de energías renovables.

El número de horas de sol anuales es elevado, lo que favorece la implantación de centrales fotovoltaicas o termosolares; contamos con muchos kilómetros de costa, que en un futuro hará posible la creación de centrales mareomotrices; sus ríos permiten el aprovechamiento hidráulico, y también posee grandes masas forestales, fuente de biomasa. Por último, fue una de las primeras zonas del país en comenzar la instalación de aerogeneradores, y hoy cuenta con importantes parques eólicos.

En esta actividad vas a tener que analizar la evolución de la producción energética andaluza en los últimos años. Verás que es muy sencillo. En la tabla inferior se te dan los datos de dicha producción desde 2004 hasta 2014, y a partir de ellos deberás contestar a una serie de preguntas.

Tabla de producción de energía en Andalucía

Elaboración propia

1. ¿La producción de energía a partir de fuentes no renovables ha aumentado o disminuido? Razona tu respuesta.

2. ¿Qué fuente de energía fue la última en empezar a aprovecharse en Andalucía? ¿Cuándo lo hizo?

3. ¿Qué fuente renovable es la que mayor cantidad de GWh produjo en 2014? ¿Siempre ha sido así? ¿Por qué?

4. La producción energética a partir de energía hidráulica es muy irregular. ¿Crees que es debido a que cada vez hay menos centrales de este tipo? Entonces, ¿a qué se debe?

5. Indica alguna ventaja que tenga el que cada vez se produzca más energía en nuestra Comunidad a partir de energías renovables y menos a partir de no renovables.