1.2. Economía y sociedad del siglo III
Si nos fijamos en los aspectos económicos y sociales, la crisis del siglo III fue la crisis de la ciudad, a causa de la decadencia del comercio y de la economía monetaria. Las ciudades empezaron a ser abandonadas y los grandes propietarios terratenientes se marcharon al campo, donde se fortificaron en sus latifundios. Se iniciaba así la ruralización del Imperio. Cuando el Imperio dejó de conquistar nuevos territorios, los esclavos empezaron a escasear y los grandes señores latifundistas recurrieron a campesinos libres a los que iban convirtiendo en sus colonos. Se produjo, en definitiva, la crisis de la economía esclavista, comercial y monetaria (se pasó a otra más primitiva de autoabastecimiento y de trueque), unida a la crisis de la ciudad como centro de poder económico y político.
![]() |
![]() |
Villa romana tardía con su fundus | Villa romana de Almenara de Adaja, Valladolid |
Testimonio de cuanto acabamos de decir es la proliferación, a partir de este momento, de grandes villas que gestionaban amplios latifundios. Si durante el Alto Imperio era la ciudad el centro económico y social, tras la crisis el siglo III el centro económico por excelencia es la villa. Muchos ciudadanos libres se vieron obligados a abandonar las ciudades por falta de trabajo y se trasladaron al campo. De esta forma se daba un primer paso hacia el futuro feudalismo de la Alta Edad Media, produciendo la transformación de los colonos libres en futuros siervos de la gleba. Tampoco hay que olvidar que algunas villas, vista la inseguridad derivada de la debilidad del Estado romano, se fortificaron, constituyendo así, el primer embrión de los futuros castillos medievales.
![]() |
![]() |
Estatua del dios solar Mitra Imagen de Jastrow en Wikimedia. Licencia CC |
Figura mosaicada de Cristo. Santa Sofía, Estámbul Imagen en Wikimedia. Dominio público |
Desde el punto de vista ideológico, se produjo la decadencia de la cultura, las ciencias y el pensamiento del mundo grecorromano. Un hecho fundamental fue el cambio de creencias, con la difusión de religiones orientales como las del culto a Isis, a Mitra o a Cristo .

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Tras leer el párrafo, rellena los espacios en blanco con las palabras perdidas.

AV - Pregunta de Elección Múltiple
