4. Instalaciones de climatización

La climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados. Comprende la calefacción, o climatización de invierno, y la refrigeración o climatización de verano.

Factores que influyen en la climatización de las viviendas

Las viviendas actuales presentan una serie de elementos que influyen en la climatización de su interior. Encontramos los siguientes factores:

  • La temperatura exterior: las paredes que separan el interior de las viviendas con el exterior no son completamente aislantes al paso del calor y del frío, aunque pueden aislarse convenientemente.

  • La radiación solar: las nuevas técnicas de construcción han favorecido el empleo del cristal. De esta manera, el incremento de temperatura en el interior es considerable en verano (efecto invernadero), favoreciendo la instalación de equipos de refrigeración (aire acondicionado). En cambio, ese incremento de temperatura, es favorable en invierno, disminuyendo las necesidades de calefacción.

  • La ventilación: la necesaria introducción de aire exterior en el edificio para ventilarlo puede modificar la temperatura interna de éste, lo que puede suponer un problema cuando el aire exterior está a temperaturas más bajas de las requeridas en el interior.

Clasificación de los sistemas de climatización

La climatización puede ser unitaria, con un aparato que produce y emite su energía térmica, o centralizada, en la que un aparato produce o recibe la energía térmica (calor o frío), y la lleva a las habitaciones a climatizar por medio de conducciones y se emite por medio de emisores. Las características de estos sistemas son las siguientes:

  • Climatización unitaria. En calefacción se emplea con chimeneas, diferentes tipos de estufas (de carbón, de gas butano, eléctricas). Para refrigeración lo más conocido es el llamado climatizador o acondicionador de ventana.
aire acondicionado de ventana
Aire acondicionado de ventana
Imagen de Irenet391 en Wikimedia Commons. Licencia CC

Estos sistemas presentan inconvenientes:

- en calefacción, cuando hay combustión (carbón, gas) es necesaria la entrada de aire para la combustión, aire proveniente del exterior, que está frío, y que enfría el ambiente a calefactar.

- En la climatización de verano, los aparatos unitarios de refrigeración no suelen tener un buen control de la humedad, por lo que pueden dar ambientes húmedos en los locales.

- En ambos casos (calefacción y refrigeración), los aparatos pequeños tienen menores rendimientos que los grandes, por lo que, la suma de varios de ellos para distintas habitaciones, pueden consumir más energía que uno solo, más potente, para todos ellos.

  • Climatización centralizada. Los sistemas más sencillos para calefacción constan de una caldera y de una red de tuberías que lleva el calor a los aparatos terminales, generalmente radiadores. En refrigeración existen aparatos que tienen una parte, que comprende el compresor y el condensador, que se sitúa en el exterior y uno o varios evaporadores que se colocan en las habitaciones a climatizar (sistemas partidos múltiples o multisplit).
sistema centralizado
Climatización centralizada
Elaboración propia

Suelen tener mejores rendimientos que los aparatos unitarios, pero carecen de falta de control de la humedad ambiente.

Actividad

La climatización puede ser unitaria (un aparato produce y emite su energía térmica) o centralizada (un aparato produce la energía térmica que se distribuye por conducciones hasta varios emisores situados en diferentes habitaciones).

A continuación se muestra una infografía con los diferentes sistemas de calefacción que se pueden instalar en una vivienda, incluyéndose también el sistema de climatización de verano:

Sistemas de calefacción
Infografía en Erndesa. Uso de su web