3. Residuos

 Los productos de desecho que se generan en todas nuestras actividades de producción y consumo, se llaman residuos.

Los residuos pueden ser materiales sólidos, líquidos o gaseosos. Son vertidos al medio ambiente, por lo que hay que tener mucho cuidado ya que pueden contaminarlo, es decir, dañarlo o o deteriorarlo.

basura en el mercado
Imagen de Chris Beckett en Flickr. Licenica CC

Importante

Los productos de desecho que se generan en todas nuestras actividades de producción y consumo, se llaman residuos.


La producción de desechos o residuos es una fase más dentro del funcionamiento de los sistemas naturales. Existe un equilibrio entre la producción natural de residuos y la absorción por parte de la naturaleza a través de microorganismos que descomponen esa materia transformándola en nutrientes que se volverán a a utilizar en la cadena.

Sin embargo, este equilibrio se rompe cuando hay una producción demasiado grande de desechos que la naturaleza no puede absorber, sobre todo si los deshechos no son biodegradables, es decir, que no pueden ser atacados por microorganismos.

Bolsa de plástico reutilizable
Imagen de Tom Raftery en Flickr. Licencia CC

 

¿Cómo se descompone (biodegrada) un residuo?

En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc.) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos.

El material orgánico pude ser degradado de dos formas:

  • Forma aeróbica o con oxígeno.
  • Forma anaeróbica o sin oxígeno.

La biodegradabilidad de los materiales depende de su estructura física y química, por ejemplo el vidrio no puede ser biodegradado. Se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico o el aluminio de las latas.

Hoy en día muchas sustancias se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes. Y en otras sustancias, como los plásticos, se están introduciendo modificaciones en los procesos de fabricación para que puedan ser biodegradables.

plásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
Imagen de Scott Bauer en Wikimedia Commons. Dominio público

Importante

Los desechos son biodegradables cuando pueden ser descompuestos por microorganismos y absorbidos por la naturaleza en un periodo de tiempo que no altera su ciclo natural.   

Cuando el tiempo necesario para su descomposición es extremadamente largo o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, se trata de un producto no biodegradable.  Alterará el ecosistema produciendo contaminación.

Curiosidad

¿Cuánto tardan en descomponerse...?

Cáscara de banana 2 a 10 días Envases / cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico) 5 años
Pañuelos de algodón 1 a 5 meses Filtros de cigarrillos 1 a 12 años
Papel 2 a 5 meses Zapatos de cuero 25 a 40 años
Cáscara de naranja 6 meses Nailon 30 a 40 años
Cuerda o soga 3 a 14 meses Vasos de poliestireno "Styrofoam" 1 a 100 años
Calcetines de lana 1 a 5 años Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis 6-pack 450 años