3.3. Reciclado de materiales

Cuando utilizamos un bote de cristal de conservas como botella de agua, o cuando incineramos los residuos para obtener energía, estamos utilizando los residuos con un fin distinto para el que estaban hechos originariamente, a esto se le llama reutilizar.

Sin embargo, cuando hacemos de nuevo papel o vidrio con el papel o vidrios usados, decimos que hemos reciclado, es decir, hemos utilizado los desechos para volver a destinarlos al mismo fin con el que fueron creados.

El reciclado conlleva clasificar la basura en contenedores específicos.

En la siguiente imagen puedes ver cómo se deben usar correctamente estos contenedores

contendores reciclaje
Captura de pantalla de la web de Ecoembes. Uso educativo
Las 4 erres del reciclaje

La generación de residuos, cada vez mayor, se ha convertido en un grave problema en todos los países desarrollados y minimizar este problema requiere de la colaboración de la ciudadanía. Para ello, se propone seguir la regla de las cuatro erres:

4R
Imagen en Pixabay. Dominio público

Reducir:  consiste en evitar la compra de productos que realmente no son necesarios y que además llevan consigo elementos que en muy poco tiempo van a ser basura como por ejemplo productos con un exceso de embalaje. No solo se puede reducir en términos de consumo de bienes, también en energía optimizando, por ejemplo, el uso de las lavadoras o lavavajillas. Se trata sencillamente de reducir el problema para disminuir el impacto en el medio ambiente.

Reutilizar: un libro que has acabado de leer, una bolsa de plástico, una tarrina de crema de queso, un juguete viejo, un suéter que se te ha quedado pequeño... No es necesario tirar ninguna de estas cosas. Puedes evitar que vayan a parar a un vertedero volviéndolas a utilizar tú mismo o dándoselas a alguien que pueda volver a usarlas.

Reciclar: la mayoría de los materiales de los que están hechos los productos que utilizamos en el hogar son reciclables. Una vez que los hayamos usado, deberíamos devolverlos al ciclo productivo para que, después de un tratamiento, puedan incorporarse de nuevo al mercado, reduciéndose así el consumo de materias primas y de energía.

Recuperar: se basa en la utilización del residuo generado en otro proceso distinto del que lo ha producido, este se podrá introducir en el nuevo proceso directamente o mediante algún tratamiento previo.

Importante

En la gestión de los residuos debemos procurar seguir la regla de las cuatro erres: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar

Reflexiona

¿Qué tipo de residuos se pueden depositar en el contenedor amarillo?

contenedor amarillo
Imagen de Gelpgim22 en Wikimedia. CC

Para saber más

El aluminio es uno de los residuos que más fácilmente se puede reciclar. Si quieres conocer cómo se reciclan las latas de refrescos puedes ver el siguiente vídeo:

Reciclaje del aluminio
Vídeo alojado en Youtube por Ecoembes