5.2. Prevención
Controla tu propia información
La mejor manera de no tener problemas con la seguridad es la prevención. Por eso la GDT (Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil) nos da los siguientes consejos, recogidos en esta presentación:
Aunque estos consejos son genéricos, cada aplicación o servicio tiene los suyos propios, ya que tanto los usuarios como las empresas que dan estos servicios son los principales preocupados. Por eso dentro, dentro de estas recomendaciones, podíamos añadir:

Actividad
Conocer las indicaciones propias de cada aplicación referentes a seguridad
Mayor protección para tu cuenta Google
Bajo este título encontramos la verificación en dos pasos, que consiste en:
- Introducir tu contraseña cada vez que inicies sesión en Google.
- A continuación, se enviará un código a tu teléfono mediante un mensaje, una llamada de voz o nuestra aplicación para móviles. Si tienes una llave de seguridad, puedes insertarla en el puerto USB de tu ordenador.
Puedes acceder a la información completa pinchando en la siguiente imagen:
Imagen de elaboración propia
Privacidad en Whatsapp
Desde el menú de Configuración/Ajustes/Cuenta/ podrás configurar distintas opciones como:
Tú decides quién puede ver tu foto de perfil, la última vez que te has conectado y o tu estado. También puedes bloquear a usuarios. Quitar la confirmación de lectura (doble check) |
Puedes activar la confirmación en dos pasos como se proponía en las cuentas Google |
Whatsapp ha incorporado el cifrado de sus conversaciones extremo a extremo, de forma que solo emisor y receptor dispondrán de las claves de descifrado. |
Es sin duda una de las redes sociales más populares, con 1.650 millones de usuarios activos (dato del 27 de abril del 2016).
Esta red social nos ofrece una configuración de privacidad bastante detallada, con muchas posibilidades, desde el menú Configuración /Privacidad, aunque muchas veces por ignorancia o dejadez se dejan los valores por defecto. Es importante revisar esta configuración. A continuación veremos algunos de los aspectos más importantes a revisar.
Banca electrónica
ING es uno de los bancos más populares online. Entre sus recomendaciones figuran:
"Recuerde que ING DIRECT nunca le solicitará, ni por teléfono ni por Internet, su Clave de Acceso al completo, tan solo posiciones aleatorias. ING DIRECT nunca le enviará correos electrónicos con enlaces a www.ingdirect.es. Desconfíe de llamadas o e-mails comunicándole premios o regalos. Lo más aconsejable es teclear siempre la dirección www.ingdirect.es directamente en su navegador de Internet."
Te recomendamos que visites tu banco, y busques las pautas que te dan sobre la seguridad de tu cuenta.

Reflexión
Explica con tus palabras en qué consiste el sistema de verificación en dos pasos, y pon algunos ejemplos de aplicaciones en los que se usa.

Objetivos
¿Seguridad pública Vs Privacidad?
Atentados como los ocurridos en París, San Bernardino y Bélgica, vuelven a poner en la palestra del debate tecnológico temas como la seguridad pública contra la privacidad, sin importar en que región del mundo nos encontremos. Los nuevos canales de comunicación (correo electrónico, whatsapp...) abren nuevas vías al terrorismo para captar a gente y planear atentados.
Si quieres reflexionar algo más sobre estos hechos, te proponemos el siguiente artículo del elpais.com:
Privacidad vs. seguridad, guerra perdida
Quizás entonces puedas dar respuesta a la pregunta: ¿cómo se logra un equilibrio entre seguridad, privacidad y libertad?

Objetivos
La OSI (Oficina de Seguridad del Internauta), nos ofrece una guía muy completa de la privacidad y seguridad en internet, y algunos vídeos referentes a aplicaciones concretas:
Imagen de INCIBE. Condiciones de uso