Descripción de la tarea

introduccion

 

 

Ilustración de Adela Curso 2013/14  

Has visto en los contenidos de esta unidad cómo el papel de la ilustración es crear imágenes que están relacionadas con un texto, pero que el ilustrador, como artista, también aporta su propio estilo y mundo visual. Una manera de alimentar este banco de imágenes personal es el trabajo de campo, mediante el dibujo del natural, como viste en el vídeo en el que Sarah Dyer preparaba un libro para el zoo. A partir de esos primeros dibujos, hay un trabajo posterior en el taller en el que se seleccionan y se depuran las imágenes para obtener el resultado más atractivo y más acorde con la finalidad de la ilustración.

En nuestro caso habrá un texto que será el eje de nuestro trabajo: la obra del escritor argentino Elias Canetti "50 caracteres. El testigo oidor" donde el escritor nos traza en clave surrealista el retrato o descripción psicológica  de 50 personajes ficticios pero identificables en la mayoría de los casos con tipos humanos  A cada rasgo de carácter, Canetti le ha dado un nombre compuesto que vale como apodo, y al final resulta que los caracteres se pueden agrupar como en las nomenclaturas científicas (El lengüilargo, El cazaperfidias, La autodonante, El megalólogo, El rigepesares, El rondacadáveres, etc.)  De modo que los cincuenta caracteres de Canetti son un catálogo de tipos humanos en la que cabemos todos identificados bajo un rasgo especial de nuestro ser...

Por ello, aparte de realizar buenos dibujos, tendremos que pensar, como nos decía Elena Odriozola, dejar que el texto cree imágenes mentales en nosotros para decidir cuáles de ellas son las más evocadoras y que mejor lo representan.

Aunque normalmente las ilustraciones corren a cargo de los ilustradores profesionales, a veces la editoriales recurren a artistas consagrados  para ilustrar conocidas obras de la literatura universal como "La Divina Comedia" , "El Quijote" o "Las Mil y una noches", entre tantas  otras.

desarrollo

 

La tarea se dividirá en tres partes: Lectura del texto y selección del personaje que váis a ilustrar, trabajo de campo (bocetos,  sugerencias tras una primera o segunda  lectura)  y desarrollo de la ilustración. Necesitarás material de dibujo, con lápiz 3B y lápices de color puede bastar, también puedes utilizar rotuladores, o si lo prefieres, tintas, acuarelas o cualquier otro procedimiento tradicional que creas conveniente. Puedes acabar o completar el dibujo digitalmente, pero la base ha de ser mediante técnicas gráficas tradicionales. En el foro debéis poneros de acuerdo en la elección de los personajes ara no repetir ninguno.  Cada ilustrador/a  selecciona al menos a  un personaje. La máxima nota será si ilustra dos personajes.

 

Parte 1: Lectura y reflexión

Lo primero que vas a hacer es leerte uno de los 10 personajes que se recogen de "El testigo escuchón. 50 Caracteres" ( "El testigo oidor", en otras ediciones) de  Elias Canetti. Los tienes aquí en PDF para descargarte  o imprimirlos y trabajar con ellos.


Seguramente, al leer y releer estos textos, tan poéticos, sugerentes y lleno de imágenes, habrás visualizado mentalmente alguna de las descripciones que se hacen de los personajes , que a lo mejor te han hecho dibujar algún garabato sobre el papel. Y, si piensas un poco, tú también reconocerás a ese "personaje" en tu localidad, no exactamente igual, pero sí una aproximación psicológica.

Por cierto, te invitamos a que leas el resto del libro...

 

Parte 2: Trabajo de campo

Después de la lectura, coge tu cuaderno de apuntes y empieza a garabatear, no olvides imprimir el texto y llevarlo contigo, te orientará sobre qué imágenes son las que mejor se adaptan a tu trabajo.

No te centres solo en un tipo de dibujo, por ejemplo, captar vistas generales. Habrá imágenes que destaquen por ser las más sugerentes. Ten presente que siempre será una ilustración destinada a un público adulto y lector.

Usa el foro de la tarea para hablar con tus compañeros y te vayan contando sus progresos, incluso podéis plantear un estilo gráfico o diseño común para todas las ilustraciones...

Como orientación, te recordamos que eches un vistazo a algunas de las webs sobre ilustradores/as que se han proporcionado en el Tema 1 y especialmente el vídeo que viste de la ilustradora Sarah Dyer.

Parte 3: Ilustración

Ya con tus mejores apuntes sobre la mesa vas a tener que elaborar el dibujo que ilustrará el personaje de Canetti. Es más fácil que selecciones un párrafo para concretar las ideas. El dibujo final puede basarse en alguno de los que has hecho, por supuesto, pero en función del texto puedes simplificarlo y relacionarlo con esa imagen mental que quieres crear. 

Lógicamente, es difícil que a la primera encuentres la imagen que buscas. Tendrás que irla depurando hasta dar con la adecuada, que ya no tiene por qué estar tan ligada al dibujo del natural. Lo que manda es el texto y tu imaginación. Intenta darle expresividad y crear tu propio estilo. Utiliza la técnica que creas más adecuada.

El trabajo final será en un formato A3 horizontal  en el que debes maquetar conjuntamente:

1.Título: Poner el nombre del personaje elegido, por ejemplo " El Tientahéroes" (ver ilustración de la introducción).

2. Selección del texto: Debes insertar el párrafo elegido de la descripción del  personaje que has dibujado, el que creas resume un poco el sentido de tu dibujo. Puedes escribirlo a mano o imprimirlo directamente sobre el A4 o A3, si necesitas más espacio para trabajar. ¡Cuidado con la presentación en este aspecto! Y en ningún caso debe restarle demasiado espacio a la imagen. 

3. La ilustración definitiva:Con respecto al dibujo, puedes elegir la técnica gráfica que desees, pero recuerda que  si vas a trabajar la ilustración con técnicas al agua, ten presente la calidad y gramaje del papel. Si optas por escanear la ilustración y trabajar el texto digitalmente con GIMP o Photoshop, también puedes hacerlo, pero debes incluir en la carpeta una fotografía de la ilustración original antes del retoque digital.

Elige la orientación del formato horizontal  y la distribución de imagen y texto en dicho formato . El texto ha de ser legible en todo momento.

Fotografía el trabajo final y súbelo al álbum compartido en Pinterest "Ilustrando a Canetti"   al que tu profesorado  te enviará invitación a participar.

Actividad

Vas a trabajar sobre la relación entre el texto y la imagen. Para ello te vas a inspirar en lo que has visto en el tema 1 sobre los ilustradores y su forma de trabajar. El objetivo: utilizar el dibujo y tu imaginación para realizar una ilustración para un texto de Elias Canetti. Saca tu libreta de apuntes y prepárate para leer y dibujar.

 

 

 Esta tarea en cierta forma va a servirte de rodaje para enfocar con más criterio tu tarea global,  así que todo cuanto aprendas ahora podrás rentabilizarlo más adelante..