4. Para aprender hazlo tú
Importante
Consejo:
Uno de los secretos para resolver un problema en el que intervienen unidades, es siempre pasar todos los datos de la misma magnitud a la misma unidad.
Además, procura elegir una unidad coherente con el contexto. Por ejemplo, si hablamos de distancia entre ciudades no tendría sentido tomar el centímetro, ya que al operar con estas distancias con la calculadora, lo normal es que los resultados nos aparezcan en notación científica, lo que nos podría complicar algo el problema.
Comprueba lo aprendido
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Falso
No tienen que ser distintas. Por ejemplo, el m2 es una unidad derivada del metro.
Retroalimentación
Falso
Para los submúltiplos sí utilizamos el sistema decimal, pero para los múltiplos el sexagesimal.
Por ejemplo, pasamos de segundos a minutos, dividiendo entre 60.
Retroalimentación
Verdadero
Es una de las normas ortográficas relativas a símbolos del SI
Retroalimentación
Falso
Existen magnitudes fuera de la física, como por ejemplo el dinero.
Comprueba lo aprendido
Ejercicio Resuelto
Necesitamos una cuerda de al menos 3 metros. Para ello anudamos trozos de distintas cuerdas con las siguientes dimensiones:
Trozo 1: 4 dm
Trozo 2: 1,2 m
Trozo 3: 34 cm
Trozo 4: 0,15 dam
Si por cada nudo perdemos 60 mm (son 3 nudos), ¿conseguiremos llegar a los 3 m?.
Ejercicio Resuelto
En un remolque llevamos una carga de 3 toneladas y 9 quintales. Expresa dicha carga en kilogramos.
Ejercicio Resuelto
Expresa en segundos:
a) 20 minutos
b) 3 horas
c) 1 día
Comprueba lo aprendido
Completa la tabla