Descripción de la tarea
Para abordar esta tarea vas a realizar 3 ejercicios:
- En el ejercicio 1 vas a trabajar conceptos relacionados con la normalización: organismos que la desarrollan, tipos de formato normalizados, diferencias entre el sistema americano y el europeo, etc. Deberás realizar dos sencillas láminas.
- Para afianzar los conocimientos sobre acotación, vas a realizar el ejercicio 2. Constará de 3 sencillas láminas, 2 de ellas son tipo test y en la tercera deberás realizar la acotación de dos piezas.
- El tercer ejercicio lo realizarás en Qcad. Podrás ver lo sencillo que es acotar una pieza con un programa de dibujo técnico CAD.
Haz clic en cada pestaña para saber qué debes realizar en cada propuesta:
Ejercicio 1
Este ejercicio consta de 2 láminas:
- En la primera lámina deberás responder a varias preguntas relacionadas con la normalización: organismos encargados de establecer normas técnicas, tipos de lápices empleados para la acotación, tipos de papel normalizados, diferencias entre sistema europeo y americano (vistas diédricas según estos sistemas).
- En la segunda lámina vas a representar en sistema diédrico las vistas de varios sólidos según el sistema europeo de representación. Para hacerte más fácil la labor contarás con una retícula como apoyo. Ejemplo de ejercicio resuelto:
![]() Imagen de elaboración propia |
Descarga las 2 láminas aquí. Imprímelas y responde a lo que se te pregunta.
Cuando lo tengas todo terminado escanea la lámina (en formato imagen o en PDF mejor) y guárdala en una carpeta de tu ordenador. En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, debes intentar que se vean con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
En dicha carpeta guardarás el resto de ejercicios para su entrega.
Ejercicio 2
En este ejercicio vas a realizar 3 sencillas láminas:
- La primera lámina versará sobre los conceptos de acotación. Deberás completar algunas frases relacionadas con las normas generales de acotación, identificar los elementos que intervienen en una acotación e indicar qué trazados de acotación son correctos a partir de unos dibujos dados. Ejemplo:
![]() Imagen de elaboración propia |
- En la siguiente lámina tendrás que indicar qué trazado, de los ya dados, es el correcto. Ejemplo:
![]() Imagen de elaboración propia |
- En la tercera y última lámina, deberás practicar acotando un par de piezas dadas por sus vistas diédricas.
Descarga las 3 láminas aquí. Imprímelas y responde a lo que se pide. En las actividades donde has tenido que realizar trazados, repasa las soluciones a rotulador pero no borres ninguna línea.Cuando lo tengas todo terminado escanea la lámina (en formato imagen o en PDF mejor) y guárdala en la carpeta donde tenías el ejercicio 1. En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, debes intentar que se vean con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
Ejercicio 3
Haciendo uso del programa CAD que estamos usando a lo largo del todo el curso, vas a acotar un par de figuras dadas. Podrás observar la comodidad que nos ofrece un programa informático para realizar dibujos técnicos, en este caso relacionado con la acotación. Recuerda atender a las sugerencias de apoyo que encontrarás en el apartado "Consultas y ayuda" para afrontar con éxito este ejercicio. Descarga el archivo dxf aquí. En él encontrarás algo tal que así:
![]() Imagen de elaboración propia |
- Nombre de la capa: acotacion. Color: rojo. Grosor de linea: 0,60 mm. Tipo de línea: continua. En esta capa dibujarás todas las líneas de acotación de las dos piezas dadas.
Una vez realizado el dibujo expórtalo a PDF. Guarda el PDF y el archivo dxf en la misma carpeta donde guardaste los anteriores ejercicios.
Si tienes problema para su descarga usa la opción: clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace y en el cuadro de menú que se te abre elige la opción GUARDAR ENLACE COMO... así podrás guardarlo en cualquier parte de tu ordenador.
Imagen de elaboración propia
Una vez terminados todos los ejercicios, guardados en una misma carpeta, comprímela para enviar dicho archivo (ZIP o RAR) a tu profesor/a. Recuerda los archivos que debe contener la carpeta:
1- Las 2 láminas escaneadas del ejercicio 1 (en formato imagen o, mejor en PDF). En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar la lámina, debes intentar que se vea con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
2- Las 3 láminas escaneadas del ejercicio 2 (en formato imagen o, mejor en PDF).
3- Archivo en Qcad del ejercicio 3 y PDF. Deberás enviar el archivo fuente de lo realizado en Qcad (de extensión dxf) y el PDF del dibujo realizado.
El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DT1_U5_Practica_01_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".
En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03. Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor/a.