5.4. Crítica a las ideologías

En relación a la alienación filosófica y religiosa, y en conexión clara con la crítica a la economía política clásica y a la filosofía hegeliana (tanto de Hegel como de la derecha e izquierda hegeliana), podemos ver la crítica a las ideologías.

Actividad

Ideología tiene dos significados: es toda falsa conciencia que trata de justificar el sistema de poder y los mecanismos de las clases explotadoras.

Y además es toda concepción del mundo, toda producción de la conciencia (filosofía, religión, derecho, arte), pues se basa en intereses de clases y tiene su base en las condiciones de vida de las sociedades y grupos. En este sentido, no es criticable tener ideología, sólo si no se especifican los propios intereses y se hacen pasar por universales. Marx de hecho aclara constantemente que su posición teórica es de crítica del capitalismo, desde la perspectiva de la clase proletaria.

marx.rivera

Detalle del mural 'Lucha de clases' de Diego Rivera
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC

Así podemos concluir que el pensamiento de Marx es ideológico pues se posiciona con los intereses de la clase trabajadora y critica desde ahí la ideología burguesa que legitima el sistema capitalista: ésta es ideología como falsa conciencia porque camufla de universales sus intereses particulares de clase, y trata desde ahí de manipular en su propio favor.

Desde este posicionamiento a favor de la clase trabajadora explotada ha realizado su crítica el sistema capitalista y a aquellas teorías que lo justifican. Mediante la afirmación de la lucha de clases, apoya una revolución comunista que transformaría la sociedad de manera radical.

Pregunta Verdadero-Falso

Vamos a repasar los conceptos fundamentales de estas secciones dedicadas a la crítica al capitalismo. Señala si te parece que la frase es verdadera o falsa.

Pregunta 1

La tierra que se cultiva es parte de los medios de producción.

Pregunta 2

Todos los objetos que producimos, mientras que sirvan, tienen valor de cambio. Es universal: en todas las sociedades y en todas las épocas siempre se ha funcionado mediante un sistema mercantil, aunque sea por trueque.

Pregunta 3

La plusvalía es la manera de explotación de todo modo de producción basado en clases sociales: la clase explotadora se queda con la plusvalía de la clase explotada.

Pregunta 4

La alienación se da en toda sociedad donde hay explotación. En concreto en el modo de producción capitalista implica una alienación de la persona trabajadora respecto del producto y del proceso de su trabajo, una alienación de sí y social. Además también está la alienación religiosa y filosófica que justifica esta explotación.

Pregunta 5

Ideología es toda concepción del mundo, por lo que todas las personas tenemos, incluído Marx mismo; se convierte en falsa conciencia cuando no se dice claramente cuáles son sus intereses y trata de justificar sus intereses particulares, basados en la explotación ajena, como si fueran intereses universales. Ahí es cuando Marx las critica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)