Descripción de la tarea

Desarrollo

En esta tarea deberás realizar unas actividades relacionadas con los contenidos de los temas 1,2 y 3 que forman el Bloque 11: las actividades humanas en el espacio rural y urbano, y que encontrarás en esta Plantilla

 

1. Define cada uno de los conceptos que te proponemos a continuación y pon un ejemplo de cada uno de ellos. (hasta 15 puntos, 3 cada concepto)

 

A. Sector terciario: 

B. Materia prima: 

C. Ciudad: 

D. Espacio rural: 

E. Red urbana:

2. De los  términos propuestos selecciona los 5 que corresponden a las definiciones dadas y escríbelos en el espacio en blanco: (hasta 10 puntos, 2 cada concepto) 

Monocultivo – Hidroeléctrica – Minifundio – Openfield - I+D+i - Balanza comercial - I.P.C. – Policultivo - Deslocalización industrial- Maremotriz – Latifundio - P.I.B - Globalización 

  

Término

 Definición

 

Relación entre las importaciones y las exportaciones de un país

 

Traslado de fábricas hacia países menos desarrollados

 

Energía que se obtiene del movimiento del agua del mar

 

Sistema agrícola que produce varios productos en una explotación

 

Concepto relacionado con la investigación tecnológica

3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas relacionadas con él: (hasta 15 puntos, 5 cada apartado) 

La industria pesada ha evolucionado hasta el punto en que cualquier proceso de producción se basa en un conjunto de operaciones, maquinaria y personas. Y si el rendimiento de sólo uno de estos elementos queda por debajo de su nivel óptimo, no sólo nos enfrentamos a una pérdida de productividad y un aumento de costes de fabricación, sino, y esto es lo más importante, a riesgos para la seguridad de los empleados. Si agregamos a la ecuación el cambio constante, tanto si se trata de normativa medioambiental como del aumento de la globalización del sector industrial, sentiremos fácilmente que las circunstancias son desfavorables.

                                                                                                                                                                       quakerchem.com

 

a) Define el sector económico al que se refiere el texto.

b) Clasifica los tipos de industria y explícalas.

c) Indica los elementos que hacen posible el proceso industrial y explícalos.

  

4. Lee el texto y contesta a las cuestiones que a continuación se indican: (hasta 15 puntos, 5 cada apartado)

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la designación del año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. La resolución, aprobada el 4 de diciembre, reconoce «la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo.

«La proclamación por parte de las Naciones Unidas de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifa.

Esta decisión se suma al reconocimiento por parte de los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de que «el turismo bien concebido y bien gestionado» puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, crear empleo y generar oportunidades comerciales.

                                                                                                                         Extraído y adaptado de http://media.unwto.org/

 

a) ¿Qué crees que significa la expresión “Turismo Sostenible para el Desarrollo” según la información del texto?

b) ¿Cómo puede el turismo ayudar “al fortalecimiento de la paz en el mundo”?

c) ¿Cómo puede influir el turismo en el medio ambiente y en la economía?

 

5. Observa esta imagen del paisaje agrario y señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): (hasta 15 puntos, 3 cada apartado)

Olivar en Granada

El tipo de límite que aparece en esta parcela es de tipo bocage

 

Según la relación entre la cantidad de cosecha recogida y el espacio cultivado, este cultivo es de tipo intensivo

 

Según el uso del agua en este tipo de agricultura, podríamos considerarlo un cultivo de regadío

 

Según la diversidad de cultivos, podríamos clasificarlo como sistema de

policultivo

 

La imagen representa un minifundio

 

 

                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                    Olivar                         

                                                                                                                                                                               Imagen de Arturo Reina en Wikimedia Commons. Licencia GPL

 

 

6. Observa este plano urbano de Barcelona y responde a las siguientes cuestiones: (hasta 15 puntos)  


Plano urbano de Barcelona

     a. Identifica los tipos de plano urbano correspondientes a las tres       unidades señaladas numéricamente. (3 puntos )

     b. Explica las características de las zonas urbanas numeradas como  1, 2 y 3. (6 puntos )

      c. Explica los factores del emplazamiento de la ciudad de Barcelona y su papel en el sistema de ciudades español. (6 puntos)

7.  A partir de los siguientes datos que aparecen en la tabla sobre la población activa por sectores en España responde a las siguientes preguntas: (hasta 15 puntos, 5 cada apartado)

 Estructura del empleo en la economía española (Datos en porcentaje)

Agricultura y pesca

Industria energía

Construcción

Servicios

1970

29,3%

25,3%

8,9%

36,5%

1980

18,6%

27,2%

9,3%

44,9%

1990

11,5%

23,7%

9,8%

55,0%

2000

6,8%

18,8%

12,0%

62,4%

2005

5,3%

16,2%

13,8%

64,7%

2010

4,6%

13,8%

9,3%

72,3%

2012

4,7%

13,5%

6,8%

75,0%

2013

4,8%

13,4%

6,1%

75,8%

2014

4,6%

13,4%

5,9%

76,2%

2015

4,3%

13,6%

5,8%

76,2%

2016

4,4%

13,9%

5,8%

75,8%

Fuente: INE (2017)

 

   a.  ¿Por qué se produce el retroceso de la población activa del sector primario?

   b.  ¿Cuál ha sido la evolución del sector servicios? Justifica tu respuesta.

   c.  ¿Qué subsectores destacan dentro del sector servicios? Menciona al menos 5.

 

 

Modo de envío

  • No esperes a tener varias tareas para enviarlas. En cuanto tengas la tarea, envíala para que tu profesor/a te la corrija y te dé la retroalimentación correspondiente.
  • Puedes reenviar una tarea varias veces, siguiendo las indicaciones de tu profesor/a en la retroalimentación para mejorar tu nota.

A continuación te describimos los pasos a dar para entregar tu tarea , una vez terminada, para su evaluación:

  • Aquí puedes descargar la plantilla como documento de texto, que podrás abrir con OpenOffice, LibreOffice o Word. 

  • Al descargar la plantilla, elige la opción "Guardar archivo" y colócala en la carpeta de tu equipo que creas más conveniente. Te recomendamos que al abrir el archivo por primera vez lo guardes con tu nombre y apellidos, tal y como se explica más abajo, antes de empezar a rellenar la plantilla.

  • Completa la información que se te pide en los espacios habilitados de la plantilla y, una vez terminada, selecciona "Archivo" + "Guardar como" para cambiar el nombre del archivo tal y como se explica a continuación, si no lo habías hecho en el paso anterior.

  • Para personalizar tu trabajo sólo tienes que renombrar el archivo sustituyendo "Apellido1" por tu primer apellido, "Apellido2" por tu segundo apellido y "nombre" por tu nombre, sin usar tildes ni "ñ". Por ejemplo, si te llamas Íñigo García Fernández y el archivo de la plantilla se llama Apellido1_Apellido2_Nombre_SOC2_Practica_5_2, el resultado final debería ser: Garcia_Fernandez_Inigo_SOC2_Practica_5_2.

  • A continuación procede a enviar el archivo a través de la plataforma en el lugar indicado para ello.