Descripción de la tarea
Imagen en Wikimedia Commons bajo dominio público |
En el artículo de Ray C. Stedman "Job: la pregunta más difícil" (recomendado en el apartado "¿Qué contenidos consultar?" de esta tarea) podemos leer:
El absorbente y desafiante Libro de Job es posiblemente uno de los libros más fascinantes del Antiguo Testamento (...) Es un drama, un drama épico como el de La Ilíada y La Odisea, los poemas escritos por Homero pertenecientes al mundo griego, (...) escrito con un estilo precioso, de manera que podamos tener una respuesta a la antigua e inquietante interrogante: "¿Por qué el hombre se ve sometido a una tragedia aparentemente sin sentido?
En efecto, el Libro de Job aborda una de esas dudas que desde siempre atormentan a los humanos y que podemos rastrear en diversos personajes de las literaturas antiguas: por qué a veces el hombre bueno se ve sometido a padecer grandes sufrimientos, mientras que el malvado disfruta de una vida feliz.
Conozcamos el Capítulo I de este interesante libro bíblico.
Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que se plantean.
Hubo un varón en tierra de Hus, llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, y temeroso de Dios, y apartado del mal. La Biblia: Libro de Job, 1:22 |
|
|
1.Localiza el Libro de Job en la estructura general de La Biblia. Señala algunos rasgos que esta obra comparte con otras literaturas antiguas. |
|
|
|
2.Haz un resumen del texto, aplicando los conceptos de planteamiento, nudo y desenlace. ¿Qué función cumple Satán en el relato? |
|
3.Vamos ahora con el estilo del texto: ¿qué tipo de narrador se emplea? ¿Qué tipo de construcción gramatical abunda más, la subordinación o la coordinación? ¿Qué efecto se consigue con ello? |
|
|
|
4.Busca información y señala a qué otros tormentos es sometido Job y cuál es su reacción. El libro termina de la siguiente forma:
¿Qué valoración haces de este final? 5.Ahora que ya has conocido uno de los libros que componen La Biblia te pedimos que escribas un texto de reflexión sobre esta obra considerada sagrada por los creyentes: sus características, su importancia en la cultura occidental, sus interpretaciones y, también, el tipo de interés que tiene para ti. |