Descripción de la tarea
![]() |
Quienes se inician en el dibujo (sea éste aplicado a la pintura de paisaje, al cómic, a la ilustración, etc.) suelen encontrarse frecuentemente con el dilema de no saber cómo plasmar de forma convincente el espacio que ven, lo que les genera cierta frustración y desánimo respecto al dibujo ... La naturaleza nos ofrece una ingente cantidad de información que el buen dibujante debe sintetizar y traducir a unos pocos trazos, líneas o colores. Objetos que cambian de tamaño conforme se alejan, líneas que convergen en un punto o líneas de horizonte son ya conceptos perspectivos en toda regla. Ahora bien, entender las leyes ópticas y geométricas de la perspectiva y saber aplicarlas con cierto criterio y arte e incluso transgredirlas en tus dibujos, requiere conocer algunos de sus secretos que conocerás más adelante cuando estudiemos en profundidad la perspectiva. Ahora solo te vamos a pedir que interpretes intuitivamente el espacio que tienes delante, sin miedos y con toda la frescura del mundo, como suelen hacerlo los integrantes del movimiento "Urban Sketchers" a través de sus cuadernos de viajes (imagen de la izquierda). Ilustración: cuadernos de bocetos. |
Fotografía: de Pedro Villarrubia en Flickr bajo CC Tu tarea va a consistir en salir a la calle, a un parque cercano o -si es posible- al campo para realizar tres apuntes del natural en un cuaderno de apuntes de bolsillo o un pequeño bloc de dibujo. Dichos apuntes puedes hacerlos a lápiz o plumilla, o combinados con alguna técnica húmeda (acuarelas, lápices a color, aguada a la tinta china, rotuladores con punta de pincel, etc. ) como puedes ver en los distintos ejemplos que te proponemos. Esto último puedes hacerlo ya en casa, aunque lo ideal es hacerlo "al natural", a "plein air" como dicen los franceses. Elige lugares cómodos y tranquilos que te permitan tener un buen encuadre y apoyo para dibujar. Por un día formarás parte del movimiento "Urban Sketchers" o colectivo de dibujantes urbanos que siempre van con sus pequeños cuadernos de viaje tomando apuntes aquí y allá. Para muchos incluso es una forma de vida. Vas a realizar tres apuntes o esbozos, sigue las instrucciones haciendo clic en las siguientes pestañas: |
Apunte Nº 1Un esbozo paisajístico con inclusión de elementos naturales (árboles, plantas, jardín, parque, naturaleza, paisaje, etc.). El nivel de concreción y las técnicas gráficas lo dejamos a tu elección, si en este primer apuntes no te quiere complicar hazlo simplemente a lápiz. Eso sí, sea lápiz, plumilla o rotulador, busca siempre la inmediatez, frescura del trazo, en definitiva: la gracia del apunte o el esbozo in situ. "Paris sketchers - le Pont Sully - rive gauche" apunte de Vincent Desplanche en Flickr bajo CC Apunte Nº 2Un esbozo urbano (calles, plazas, esquinas, edificios, etc.) donde podamos apreciar un cierto uso de una perspectiva intuitiva, como en los ejemplos realizados por algunos/as "urban sketchers" , como los que tienes bajo estás líneas, realizados con rotulador, plumillas y acuarelas.
Espiel desde mi terraza, apunte de sakerinox en Flickr bajo CC Apunte urbano, colección Dibujo-IEDA en Pinterest Apunte Nº 3Un estudio o apunte (paisajístico o urbano, como prefieras esta vez) ya algo más elaborado, que vaya más allá del simple esbozo. Este apunte puedes acabarlo tranquilamente en casa, valiéndote bien de tu retentiva, bien tomando del motivo una o varias fotografías para retener el encuadre, los colores y las texturas. Aquí puedes tomarte las licencias artísticas y el tiempo que quieras. "Plaça de Trilla - Gracia" apunte de Vincent Desplanche en flickr bajo CC "Nueva York Sketch" vía Sketch Away InstruccionesUna vez en casa, escanea o haz fotografías con calidad suficiente a tus ejercicios. Insistimos en la importancia de esto último: de por sí nos resulta complicado calificar los trabajos artísticos mediante fotografías pero más complicado aún cuando éstas son tomadas a la carrera con un móvil, aparecen oscuras, desenfocadas o distorsionadas. En última instancia y si puedes, pide a alguien que domine la fotografía que te las haga en condiciones óptimas. No olvides fechar y firmar cada dibujo, indicando el nombre del lugar que has dibujado, como puedes ver en muchos de los ejemplos proporcionados de urban sketchers. Para cada ejercicio haz también una fotografía similar a la que se muestra más arriba o la que puedes ver de ejemplo un poco más abajo : sujetando con una mano el cuaderno mostrando el dibujo ya acabado o en fase intermedia frente al lugar original desde donde has realizado cada uno, para que podamos establecer una comparativa insitu del dibujo y su motivo. Si necesitas ayuda, busca a alguien que te haga las fotografías. Fotografía de Tony| E/P Guarda tus ejercicios y fotografías porque un poco más adelante tendrás que subir todo este material a un tablero de tu portfolio en Pinterest para tu tarea global. Si ya tienes Pinterest, puedes subirlos directamente como se especifica en el apartado de "Ayuda y Entrega". En la memoria puedes contarnos o darnos los detalles que te parezcan relevantes o curiosos en relación a la tarea. |
Esta tarea será la primera del curso. Se trata que nos demuestres lo aprendido durante el pasado curso en materia de dibujo del natural, expresividad del trazo y capacidad de síntesis. Volveremos a trabaja con el dibujo al aire libre cuando estudiemos la perspectiva en el tercer trimestre.