Ayuda y entrega
- Antes de realizar la tarea, revisa los contenidos relacionados.
- No olvides valorar en euros los elementos patrimoniales que incluyas en el balance.
- El siguiente vídeo puede ayudarte a comprender mejor qué es un balance:
Vídeo alojado en youtube con licencia CC0 |
Los Grupos en que se divide el Plan General Contable de las pymes son:
Grupo 1. Financiación básica: constituido por la estructura financiera a largo plazo, es decir, la financiación permanente. Grupo 2. Activo no corriente: está formado por las inversiones permanentes o a largo plazo. Grupo 3. Existencias: materias primas, mercaderías, envases... en almacén. Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales: cuentas que recogen créditos o deudas por operaciones típicas. Grupo 5. Cuentas financieras: se incluyen acreedores y deudores por operaciones atípicas, es decir, que no constituyen la actividad normal de la empresa, también se incluyen las cuentas de tesorería. Grupo 6. Compras y gastos: recoge los gastos de tráfico habitual, las compras de mercaderías y otros gastos. Grupo 7. Ventas e ingresos: recoge las ventas por actividad principal y otros ingresos. Grupo 8. Gastos del patrimonio neto: se detallan las cuentas utilizadas para reflejar aquellos hechos económicos que con origen en los mercados financieros, normas fiscales,... aminoran el patrimonio neto de la empresa. Grupo 9. Ingresos del patrimonio neto: se detallan las cuentas utilizadas para reflejar los incrementos que se pueden producir en el patrimonio neto de la sociedad con origen en los mercados financieros, normas fiscales, etc. |
- Representación gráfica del balance por grupos patrimoniales: nos permitirán analizar la situación de la empresa sobre un gráfico y lograr así una visión rápida y directa.
Activo no corriente % |
Patrimonio neto y pasivo no corriente % |
Activo corriente % |
Pasivo corriente % |
En el desarrollo de esta tarea es necesario que utilices la siguiente plantilla. Cuando la nombres correctamente, súbela a la plataforma.
¿Cómo nombrar el documento de la tarea? Apellido1_Apellido2_Nombre_EA2_Tarea_III_1
Comprueba que el nombre no contenga la letra ñ, ni tildes ni caracteres especiales extraños. Por ejemplo, si el nombre es Ana García Romero, la tarea debería nombrarse de la siguiente manera: Garcia_Romero_Ana_EA2_Tarea_III_1