Descripción de la tarea
La identidad corporativa de una marca (tanto empresa como asociación) se representa a través de un pequeño símbolo que puede ser textual o gráfico.
No es lo mismo un logtipo, que un logo. El logo es el elemento principal de representación gráfica de la marca.
Imagen de Diseño Gráfico II: La Marca en Agrega. Licencia CC
Vas a crear la identidad corporativa de tu asociación, para ello vas a diseñar un logo (isologotipo), que después usarás en el sitio web que ya creaste.
Posteriormente en la tarea, tendrás que crear un formulario para buscar voluntarios entre tus asociados.
Diseña el logo de tu empresa
A partir de la página web de tu asociación, piensa en un logo que pueda ser representativo.
Un buen logo debe servir como símbolo de distinción, debe ser de fácil identificación, simple y fácil de retener ¿en qué piensas si te hago referencia al logo representado por una manzana?.
El siguiente tutorial, aunque habla tanto de logos como de logotipos, te orientará en esta labor. Sigue sus consejos y haz un primer boceto de tu logo en lápiz y papel:
Vídeo de César Dabián alojado en Youtube
Logo con GIMP
Si ya tienes claro cómo será tu logo, ahora es el momento de crearlo. Para ello, vas a tener que utilizar la aplicación Gimp (gratuita y de uso libre). En el apartado de Consultas y Ayuda, tienes cómo instalar el programa si no lo tienes instalado todavía.
Gimp es un programa muy completo, si no encuentras algo solo debes activar la barra de herramientas adecuada.
Hay muchos tutoriales en Internet que te explican cómo crear logos. A continuación, tienes varios a modo de ejemplo:
Ten en cuenta que un logo debe tener fondo transparente y a la hora de exportarlo debes hacerlo en formato PNG, para poder ser insertado en múltiples documentos y tamaños.
Formulario con Writer
El objetivo de este formulario es buscar entre las personas de tu asociación, voluntarios para colaborar. Aunque ya creaste un formulario de contacto en tu sitio web con Google Sites, no todos los asociados acceden a tu web y es preferible enviarles un PDF rellenable a través del correo elctrónico.
Por ello, tendrás que crear un formulario mediante el procesador de texto Writer de OpenOffice o LibreOffice (el vídeo de demostración está grabado con LibreOffice). Este documento podría ser enviado por correo electrónico.
Lógicamente, este documento tiene que estar bien presentado, debe llevar insertado el logo que has creado anteriormente y una marca de agua.
En el siguiente enlace tienes un vídeo en el que se explica cómo crear un formulario con un diseño atractivo. Es importante que sepas que el objetivo del vídeo es enseñarte a crear un documento con unas determinadas características. Tú tendrás que crear el tuyo propio pensando en tu asociación y posibles voluntarios.
Ayuda para la práctica 3.1 de TIC 1
Vídeo de elaboración propia
Una vez seguidos los pasos del videotutorial, el documento debe quedar algo similar a esta imagen (aunque con vuestro popio diseño).
- El documento interactivo debe incluir una cabecera o pie de página con el logo insertado en un tamaño adecuado. Además debe incorporar una marca de agua con el mismo logo.
Genera PDF
Una vez tengas el documento en fomato de texto, vas a crear un documento PDF.
Los archvos PDF permiten visualizar la información de la misma forma en que lo ha generado el creador, esto evita que al cambiar de ordenador el documento de texto se desconfigure y no se vea igual que en el original.
Es tan sencillo como pulsar en la opción de Writer: Archivo - Exportar a PDF
Publica el icono de tu web
Por último, para resaltar la imagen de marca de tu asociación, vas a publicar el logo que has creado en tu sitio web.Lo vas a hacer de dos formas: como logotipo y como favicon o icono de la página.
Recuerda que el sitio web ya lo creaste en una tarea anterior.
Sigue las instrucciones de estas capturas de pantalla:
Capturas de pantalla de elaboración propia
Esta tarea no tiene plantilla. Tienes que entregar lo siguiente:
- El logo que has creado con Gimp, tanto en formato nativo XCF como exportado en formato PNG.
- El formulario en formato PDF para enviar a tus futuros asociados.
- La url del sitio web de tu asociación.