1.1. La crítica al movimiento moderno
Ya hemos estado viendo como el Movimiento moderno entró en crisis a partir de los años 60, surgiendo un una negación de estos postulados. Y es que la corriente arquitectónica funcionalista fue reprobada por ser considerada fría, soporífera y que no llegaba a conectar con el público, que no conseguía ver algo estético en sus edificios.
Esto ocasionó el surgimiento de un nuevo modelo arquitectónico que fuese del agrado tanto de los profesionales más doctos en la materia, incorporando referencias de culto; como por el público en general, con elementos que fueran fácilmente reconocibles. Se trataba de adaptar las edificaciones a la sociedad del momento, una ciudadanía que a partir de los años 70 es cada vez más distraída e insolente, en donde las ideologías absolutas van dejando paso a la relativización.
Esta convicción originó que reaparecieran piezas ornamentales y constructivas históricas, nos referimos a las propias de la arquitectura anterior del siglo XX. No obstante, no lo hace desde un punto de vista purista, siendo el resultado algo ecléctico, dando como solución un estilo mordaz.
Además de ese guiño que hace a los estilos históricos, es fundamental la puesta en valor que hace del entorno en el que el edificio está inserto, pues tienen en consideración cómo han sido construidos los edificios que ya estaban en el lugar para integrar los nuevos en el espacio. Esto provocará a veces que sean ambientes probablemente ambiguos e inverosímiles. Es característico también de las construcciones posmodernas la provocación del desconcierto, pues es habitual introducir algún elemento de extrañeza y de confrontación entre el exterior y el interior.
En general, podemos decir que la arquitectura posmoderna es un estilo heterogénea e ingeniosa, que se acerca a todos los públicos.
Seguro que viendo algunas de sus obras puedas observar bien esto de los que te estamos hablando. Por eso, nada mejor que acercarte a la Posmodernidad a través del siguiente vídeo.
Arquitectura posmoderna |

Reflexión
Después de ver el vídeo contesta a las preguntas:
- ¿A qué corriente arquitectónica se opone la Arquitectura Posmoderna?
- Señala tres características de la Arquitectura Posmoderna
- Nombra tres edificios posmodernos que aparezcan en el vídeo.

Actividad
La Arquitectura Posmoderna reivindicó todo aquello que había dejado de lado el Funcionalismo, por ello su estilo estuvo basado en:
- la recuperación de la decoración en los edificios
- se inspiraron en elementos constructivos históricos,en ocasiones el resultado fue un tanto ecléctico
- los arquitectos tienen en cuenta el entorno
- los exteriores no coinciden con los interiores, lo que ocasiona la sorpresa

Objetivos
Si hay una ciudad europea en la que el posmodernismo ha triunfado, esa es sin duda Berlín. La actual capital alemana quedó prácticamente destrozada tras los bombardeos sufridos en la Segunda Guerra Mundial, por lo que su reconstrucción fue uno delos grandes objetivos a partir de los años 50. En un primer lugar la finalidad era la edificación de viviendas para dar solución a una de las principales problemáticas, pero cuando se produjo la reunificación de Alemania tras la caída del muro de Berlín, los grandes solares que quedaban vacíos en el centro se levantaron en periodo corto de tiempo con dinero procedente de las grandes multinacionales. Para entender mejor esta transformación de la ciudad en los últimos 40 años puedes acercarte allí, pero mientras encuentras vuelo puede leer este itinerario posmoderno por Berlín.