España en el siglo XVIII: entre luces y sombras. Una nueva dinastía.
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Historia de España
|
|
Contenidos
|
|
España en el siglo XVIII: entre luces y sombrasUna nueva dinastía
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Juan Carlos I |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Pocas veces en la Historia ha coincidido que un hito cronológico tan significativo como un cambio de siglo conlleve verdaderos cambios sustanciales en una sociedad. Normalmente sucede que esas cifras redondas, el año 700, o el 900, o el 1900 quedan huérfanos de hechos importantes y éstos hay que rastrearlos en fechas menos destacadas. Sin embargo, en España el cambio del siglo XVII al siglo XVIII supuso mucho más que un mero baile de números.
Cuando en 1700 moría sin descendencia Carlos II, el último monarca de la dinastía de los Austrias, se abría la puerta a la llegada de una nueva casa real al trono español. Esa familia sería la de los Borbones, de origen francés. Desde entonces, con algunos paréntesis, ha reinado en nuestro país. De hecho, como puedes ver en la galería de imágenes de la parte superior, apenas siete eslabones separan al actual rey de España de su primer antepasado directo que ostentó la Corona.
Cómo llegaron los Borbones a España, qué reformas hicieron cuando empezaron a reinar y los cambios que experimentó la vida política en España es lo que te vamos a contar en el siguiente tema. Como verás no fueron simples acontecimientos que se quedaron en el pasado, sino que la trascendencia de algunos ellos ha llegado hasta nosotros y su efecto aún lo notamos hoy en día.
Para que veas la relación de parentesco y la sucesión de reyes de la familia de los Borbones que ha habido en la historia de España te dejamos el siguiente cuadro. Tranquilo, no hace falta que te lo aprendas, simplemente échale un vistazo para que te vayan sonando algunos nombres.
![]() |
Cuadro en el que aparecen todos los Borbones hasta la actualidad. Las fechas entre paréntesis corresponden a sus vidas, no a sus reinados.
|