4. Genética mendeliana

Mendel
Imagen en Wikimedia Commons de Wilfredor bajo Dominio Público
Cuando Mendel hizo dichas investigaciones y postuló sus leyes, no tenía ningún conocimiento sobre la molécula en la que reside la información genética, ni sabía de la existencia de genes ni cromosomas, por lo tanto, aunque actualmente expliquemos sus leyes y conclusiones usando términos relacionados con los conceptos anteriores, él nunca utilizó esa terminología ni los razonamientos de localización de alelos que hoy en día podemos usar.

CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA

Concepto de gen y alelo

Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para determinar un carácter. Dicho de una forma más sencilla, un gen determina un carácter. Un carácter es una característica observable en un individuo, por ejemplo, el color de los ojos, también lo sería el color del pelo, la forma de una hoja, el grupo sanguíneo... 

Para cada gen situado en un cromosoma habrá otro situado en el cromosoma homólogo, en el mismo lugar, que llevará información para el mismo carácter: A estos genes se les llama alelos. La información que tienen los genes alelos puede ser la misma o puede ser distinta.

Vamos a ponerte un ejemplo. Imagina que en un cromosoma existe un gen "N" que determina el color negro del pelaje de los gatos. En el cromosoma homólogo habrá otro gen, que vamos a llamar "n" que determina el color blanco; "N" y "n" son alelos.

Concepto de genoma

El genoma es la totalidad de la información genética con la que cuenta un individuo, o, dicho de otra forma, el conjunto de genes que posee un individuo.

Concepto de genotipo y fenotipo

Entendemos por genotipo el conjunto de genes que posee un individuo, aunque normalmente con este término hacemos referencia a un carácter o unos caracteres determinados. Si el genotipo está referido a un único carácter, vendrá determinado por la pareja de alelos.

El carácter más o menos observable que determina un genotipo concreto constituye el fenotipo.

Vamos a ver la diferencia con un ejemplo. El color del pelaje del gato vendrá determinado por la pareja de alelos Nn y el color del pelo es negro. El genotipo es "Nn" y el fenotipo es "negro".

Homocigótico y heterocigótico

Un individuo es homocigótico (puro) para un carácter cuando su dos alelos son iguales., por ejemplo, el color del pelo viene determinado por la pareja alélica "NN".

Decimos que un individuo es heterocigótico (híbrido) para un carácter cuando sus dos alelos son distintos, por ejemplo, el color del pelo lo determinan la pareja "Nn".

Herencia dominante, alelo dominante y recesivo.

Hablamos de herencia dominante cuando un alelo (dominante) se expresa en el fenotipo mientras que el otro (recesivo) queda oculto. El alelo dominante se representa en mayúscula mientras el recesivo se representa en minúscula. Dominante "H"; recesivo "h".

En el caso del pelaje de los gatos, el alelo que determina el color negro (N) es dominante sobre el que determina el color blanco (n). El genotipo Nn tendrá un fenotipo negro.

  HERENCIA DOMINANTE
Color de ojos en gatos
Genotipo
Fenotipo
Homocigótico MM
Marrón
mm Blanco
Heterocigótico Mm
Marrón