2.3. Tipos de copias de seguridad

A la hora de realizar copia de nuestros ficheros existen distintas posibilidades:

  • Copia completa:

Se copian todos los archivos y directorios. Esta copia suele tardar bastante tiempo y necesita gran espacio de almacenamiento por lo que se suele hacer con poca frecuencia.

copias
Imagen en wikimedia Commons de  Toniperis bajo licencia Creative Commons
  • Copia diferencial:

Se copian los archivos que se hayan modificado (creado o actualizado) desde la última copia completa.

Se podría por ejemplo realizar una copia completa semalmente y un copia diaria diferencial. De esta forma, para recuperar datos ante un fallo, necesitariamos la última copia completa y la última copia diferencial. 

Es decir, si realizamos una copia completa todos los domingos y una diferencial diaria. Si el jueves tenemos un fallo en el sistema, para recuperar los datos necesitaríamos la copia completa del domingo anterior más la copiad diferencial del miércoles (que es la última que tenemos), en la que se almacenan todas las modificaciones desde la copia completa.

Como ventaja, las copias diferenciales requieren menos tiempo y espacio de almacenamiento.

  • Copia incremental:

Se copian los archivos modificados desde la última copia completa o diferencial. En este caso para recuperar los datos necesitaremos la última copia completa y todas las copias incrementales desde  la copia completa.

Es decir, si hacemos una copia completa semanal todos los domingos y una incremental diaria, como en la incremental del lunes solo se copian los datos modificados desde la completa del domingo (sería como una diferencial), y en la del martes solo los datos modificados desde la incremental del lunes, y así sucesivamente, si tenemos un fallo el jueves, necesitaríamos la copia completa del domingo más las incrementales del lunes, martes y miércoles.

Como ventaja, las copias incrementales requieren menos tiempo que las diferenciales (salvo la primera que copia exactamente lo mismo que la diferencial) y necesitan también menos espacio de almacenamiento.

Curiosidad

Una práctica muy recomendable es particionar tu disco disco duro en dos unidades distintas o bien tener dos discos distintos con una unidad asociada a cada uno.

Este proceso se hace cuando se formatea el disco o los discos, y nos permitirá tener en unidades distintas Sistemas Operativos y datos.

En una unidad tendremos el sistema operativo y programas instalados y en otra los datos, esto nos permitirá, entre otras tras cosas:

  • Tener una imagen solo del Sistema Operativo.
  • Realizar copias solo de los datos.
  • Reinstalar el Sistema Operativo sin que nos afecte a nuestros datos.
  • Eliminar todos los datos manteniendo el Sistema Operativo intacto.
  • Etc.