Descripción de la tarea
El desastre de Aznalcóllar fue uno de los mayores desastres ecológicos que se recuerdan en España, fue causado por la rotura de la Balsa Minera de Aznalcóllar el 25 de abril de 1998 que provocó un vertido de residuos tóxicos en el Parque Nacional y Natural de Doñana.
1. El yacimiento
En primer lugar, tendrás que investigar las características geológicas de la mina, para poder responder a las siguientes cuestiones:
a. Localización geográfica de la mina y dominio geológico en el que se encuentra.
b. Minerales que se explotaban (mena) y minerales que formaban parte de la ganga (cita al menos tres).
2. El complejo minero
A continuación, vamos a conocer algo sobre cómo se realizaba la explotación del yacimiento:
c. ¿Qué tipo de mina era? Incluye una foto del complejo minero.
d. ¿Qué es una balsa de estériles?
e. ¿Qué relación existía entre la mina y el río Agrio?
3. El desastre
A continuación, pasemos a analizar qué sucedió y las medidas que se tomaron:
f. ¿Qué sucedió el 25 de abril de 1998?
g. ¿Qué consecuencias tuvo?
h. ¿Qué medidas inmediatas se tomaron para intentar minimizar lo daños?
i. ¿Qué medidas se tomaron a medio plazo para intentar recuperar la zona?
4. El hoy …
Han pasado más de 20 años desde el desastre. Veamos cómo está la situación en la actualidad:
j. ¿Cuál es la situación actual de la mina, del suelo y de los ríos?
k. ¿Qué responsabilidades se derivaron tras el juicio?
5. … y el mañana: la minería del cobre en el S. XXI
Desde 1998 se han producido notables mejoras en la forma de extraer y tratar el mineral de cobre, tanto en el aspecto tecnológico como medioambiental. Un ejemplo de ellos es la mina Cobre Las Cruces, una explotación situada a 10 km de Aznalcóllar:
l. ¿Qué medidas se han adoptado en Cobre las Cruces para minimizar el impacto ambiental de la explotación?
m. ¿Crees que todas estas medidas son reales y efectivas? ¿Por qué?
6. Y tú ¿qué piensas?
Seguro que, tras haberte informado para contestar a los apartados anteriores, te has creado una opinión sobre el tema. Exponla en un mínimo de 150 palabras. Procura no centrarte solo en los aspectos medioambientales, sino abordar otros, como el social, económico, político…
7. Fuentes consultadas
Indica, mediante enlaces a las mismas, las páginas web que has consultado para realizar esta tarea.
8. Otros desastres ambientales
Busca en Internet otro desastre ecológico debido a cualquier tipo de explotación geológica en España y comenta en unas 100 palabras sus consecuencias. No te olvides de poner las páginas web consultadas.
- La siguiente plantilla puede ayudarte a realizar y entregar tu tarea en el formato adecuado.
- Recuerda que la forma correcta de nombrar el archivo para su envío es Apellido1_Apellido2_Nombre_GL2_Tarea_6_3 (no olvides cambiar el nombre del archivo y poner tus dos apellidos y tu nombre).