2.2 Los nominativos de la 3ª declinación
Recordemos los sustantivos que hemos visto de la tercera declinación que aparecen en el texto: dux, auctoritate, milites, virtus, pacem, sacerdotes, hieme, preces...
Si nos fijamos en el nominativo de estos sustantivos en su enunciado (dux, auctoritas, miles, virtus, pax, sacerdos, hiems, prex), nos damos cuenta que no tienen un nominativo con una terminación fija. El nominativo depende de la consonante en que acabe el tema o raíz. Por tanto, se nos plantea un problema si tenemos que buscar estos sustantivos en un diccionario, porque en él las palabras aparecen enunciadas en nominativo y genitivo.
Para solventar esta cuestión vamos a estudiar en este tema cómo se forman los nominativos de sustantivos cuya raíz acaba en las consonantes: p, b, t, d, c,g y m. Las consonantes primeras se llaman oclusivas y las recordarás con la regla nemotécnica tradicional: petaca, bodega.
La raíz de un sustantivo se obtiene a partir del caso que nos encontremos en un texto, quitándole la desinencia. Por ejemplo: milites (tema milit-, en consonante -t); pacem (tema pac-, en consonante -c).
A partir de ahí aplicamos las reglas que se recogen en el siguiente cuadro.
FORMACIÓN DE LOS NOMINATIVOS |
|
TEMAS EN OCLUSIVA (p, b, t, d, c, g). Forman el nominativo añadiendo -s en los sustantivos masculinos y femeninos. La presencia de la -s produce unos cambios, que vemos en este cuadro: |
|
SUSTANTIVOS MASCULINOS Y FEMENINOS |
|
Temas en p, b (labiales) |
Los sustantivos cuyo tema acaba en -p, -b toman s. Ej: princeps-principis (m), el primero, principe
|
Temas en t, d (dentales) |
Toman –s en el nominativo que provoca la caída de la t/d Ej: miles-militis (m), soldado
* El nominativo presenta una –e, que por apofonía pasa a –i en el resto de los casos. Normalmente, la vocal del nominativo en estos temas suele ser –e. ![]() milites Romani, soldados romanos |
Temas en c, g |
Toman –s en nominativo, pero el grupo -cs, -gs se transforma en la grafía –x. Ejemplos: - rex-regis (m), rey - lex-legis (f), ley |
TEMAS EN CONSONANTE –M: Toman la desinencia –s en nominativo. |
|
Temas en -m |
Existe un único sustantivo de tema en –m y toma –s en nominativo: hiems hiemis (f), invierno |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
A continuación tienes sustantivos en distintos casos. Debes señalar el caso y número y elaborar el enunciado (nominativo-genitivo). El nombre de los casos se abrevia como en los cuadros anteriores: Nominativo (N), vocativo (V), acusativo (Ac), genitivo (G), dativo (D), ablativo (Ab); el número: singular (sg) y plural (pl). No importa que los pongas en mayúsculas o minúsculas. Si pueden ser varios casos, los separamos con comas. No pongas espacio entre el caso y el número. Ejemplo: nominativo plural = Npl; dativo y ablativo plural = D,Abpl. Te damos el primer sustantivo resuelto para que te sirva de ejemplo:
- pace (f)
Caso: Ab sg. Raíz: pac-. El nominativo de un tema en -c se forma añadiendo -s. El grupo cs > x. Enunciado: pax-pacem (f) "paz".

Ejemplo o ejercicio resuelto
En el siguiente texto continuamos la historia de Aníbal.
Hannibalis multi pedites equitesque in itinere per Alpes perierunt. Pedes miles est et pedibus pugnat. Eques quoque miles est sed ex equo pugnat. Hannibal equitum magnum numerum in Numidia coegerat et peditum magnum numerum in Hispania. Itaque bonos et peritos milites habebat nam eos magna cura delegerat. Aestate cum eis ad Romae portas pervenit. Sed eam non oppugnavit nam nec frumentum nec alias fruges militibus habebat. Itaque Capuam contendit. Interea Romae Senatores civitatis leges libertatemque contra inimicos digne defendent et plurimas copias parabunt.
Los sustantivos en verde son de la 3ª declinación, cuyo tema acaba en las consonantes que hemos visto (p,b,t,d,c,g,m), pero no están enunciados en el vocabulario. Te pedimos dos cosas:
1º Señalar el nominativo de esos sustantivos.
2º Analizar y traducir el texto.
Después pulsa en "Ver solución".
VOCABULARIO | |
SUSTANTIVOS aestate (f): verano alius-a-um: otro civitas-civitatis (f): ciudad copiae-arum (en pl.): tropas cura-ae (f): cuidado, preocupación dignus-a-um: digno eques-equitis (m): jinete fruges (f): fruto frumentum-i (n): trigo inimicus-i (m): enemigo iter-itineris (n): camino lex-legis (f): ley libertas-libertatis (f): libertad miles-militis (m): soldado novus-a-um: nuevo numerus-i (m): número Numidia-ae (f): Numidia |
pedes-peditis (m): infante, soldado peritus-a-um: experimentado, hábil
VERBOS cogo-ere-coegi-coactum: reclutar contendo-ere-contendi-contentum: dirigirse defendo-ere-defendi-defensum: defender deligo-ere-delegi-delectum: elegir oppugno-are-avi-atum: atacar paro-are-avi-atum: preparar pereo-ire-perii-peritum: perecer, morir
interea: mientras tanto quoque: también
PREPOSICIÓN contra + Ac: contra |