2.1 Nice to meet you

Nice to meet you (encantado de conocerte)

Bueno, ya has aprendido a dar información personal sobre ti pero para poder entablar una conversación, hace falta saber preguntar también cómo se llama, de dónde es, etc. Eso lo vamos a aprender ahora mismo. ¡Vamos!

Actividad desplegable

Mira la conversación con Kenji. Elige la respuesta correspondiente. Si haces clic en las preguntas, escucharás su pronunciación.

 

What is your name?

kenji

Imagen en albunes de picasa

de la juntadeandalucía

Where are you from?
What nationality are you?
How old are you?

Enable JavaScript

Rellenar huecos

¿Qué tal te ha salido? Bien, seguramente.

Ahora vamos a mirar lo que significa cada pregunta. Une las frases en inglés con su significado en español.

What is your name? 1. ¿Cuántos años tienes?
Where are you from? 2. ¿De qué nacionalidad eres?
What nationality are you ? 3.¿Cuál es tu nombre?( o sea, ¿cómo te llamas?)
How old are you? 4. ¿ De dónde eres?

Enable JavaScript

Rellenar huecos

¿Qué tal si juntamos a Kenji y a Jessica? Ahora te toca a ti completar su conversación.

kenji jessica

Imagen en albunes de picasa

de la juntadeandalucía

Imagen en albunes Picassa

de La Junta de Andalucía

Utiliza estas palabras:

Where   from  you   meet     nationality  What   from   How

Kenji: Hi, my name is Kenji. 's your name?

Jessica: Hello, I'm Jessica. Nice to you.

Kenji: Nice to meet you, too. are you from?

Jessica: I'm from Jamaica. What are you?

Kenji:I'm Japanese. What nationality are you?

Jessica: I'm Jamaica. I am Jamaican.

Kenji: old are you?

Jessica: I'm 34 old.

Enable JavaScript

Importante

El Saludo

¿Te has fijado en las 2 maneras de saludar a alguien? Kenji dijo Hi mientras Jessica dijo Hello.Ambos significan lo mismo, Hola, aunque Hi es más informal.

Las Contracciones

¿Te has fijado en la contracción I'm? Antes hemos visto la frase I am- pues I'm es simplemente una forma recortada de decirla, y se usa mucho al hablar y escribir de forma natural (es más rápido pero está bien dicho). También  la vemos en la pregunta What's your name? What's < What is.

Para hacer la contracción, hay que quitar la primera letra y añadir una apóstrofe: I am> I'm: what is > what's

La señal de interrogación

Otra diferencia entre el inglés y el español es la señal de interrogación. Mientras en español ponemos una al principio de la pregunta (¿) y otra al final (?), en inglés solamente hay una (?) y va al final de la frase, nunca al principio.

What's your name √

¿What's your name?