Descripción de la tarea
![]()
Cuando Roma comenzó a hacerse una inmensa urbe, las clases más acomodadas se construyeron villas que acercaban a sus dueños a los placeres de la naturaleza. Al principio estas grandes casas de recreo se encontraban en las inmediaciones de la propia Roma, como la Domus Aurea o la Villa Livia. Otros prefirieron construirlas más alejadas, aunque a una distancia prudente de la ciudad, de forma que se pudiera regresar a ella más rápidamente, así Cicerón poseía una bonita villa en Tusculum; la más hermosa de ellas era la Villa Hadriana en Tibur (la actual Tívoli). Tampoco era infrecuente que los nacidos en lugares más alejados de Roma, conservaran en su lugar de origen sus posesiones, como Persio en la costa Ligur. Con el tiempo, hubo zonas que se hicieron más atractivas para la aristocracia romana que se concentraba en ellas. Este es caso de la bahía de Nápoles en la que en lugares como Pompeya, Stabiae o la cercana isla de Capri atrajeron a senadores e incluso a emperadores como Tiberio, que construyó allí la majestuosa Villa Iovis.
Estas villas solían atender tanto a las necesidades de explotación como al objetivo suntuario para el que se habían construido, comodidad, bienestar y lujo. Solían situarse sobre un pequeño promontorio desde el que se divisara un hermoso paisaje; en su construcción se tenían en cuenta la dirección de los vientos, la salubridad del clima, la fertilidad de las tierras, la cercanía de fuentes de agua y pequeñas arboledas; y, cómo no, las buenas comunicaciones.Reconstrucción de la Villa Iovis de Tiberio en Capri.
Imagen de dominio público
![]()
1.ª actividad: indagatio, la investigación
La sátira
Tablinium de Villa Livia en Prima Porta, Roma
Imagen de dominio público
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los géneros literarios que nacieron en Grecia y fueron cultivados después por los romanos, la sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. La palabra saty̆ra (satura) procede del latín satur, "saciado, harto" y de la expresión lanx satura, "plato lleno de frutas variadas". Se aplicó al principio a una colección de poemas de Ennio, de temas variados. Apuleyo fue el primer autor que utilizó el término con el sentido moderno de "composición que ironiza o ridiculiza a las personas o a las costumbres poniendo de relieve sus defectos o vicios".
- ¿Qué otro significado puede tener la palabra "satírico" y cuál es su procedencia, es decir, cuál es su etimología.
- ¿Con qué finalidad componían los poetas latinos poemas satíricos?
- Juvenal es el principal representante del género, ¿qué temas trataba y con qué intención?
- Cita algunos otros autores de poesía satírica latina.
2.ª actividad: lectio, la lectura
Persio vive durante el reinado de Nerón, cuando la represión y la desconfianza alcanzar su mayor grado. Es natural, pues, que la sátira abandone definitivamente el ataque personal y la crítica mordaz para hacerse más abstracta y retórica. Discípulo de un filósofo estoico este pensamiento filosófico se refleja en sus seis sátiras. En ellas habla de poesía, del sentimiento religioso, de la libertad. Y del desprecio de la riqueza como en la sátira sexta que adaptamos a continuación. Frente al bullicio de la ciudad, las obligaciones de la vida social o las preocupaciones por amasar una fortuna, Persio nos habla del retiro a un lugar placentero, alejado del "mundanal ruido" y entregado a la reflexión. Leamos pues este fragmento de las Sátiras de Persio.
securus omnium
admovit iam bruma foco Sabino te, Basse?
[…] mihi nunc Ligus ora
intepet hibernatque meum mare, qua latus ingens
dant scopuli et multa litus se valle receptat.
«Lunae portum, est operae1, cognoscite, cives.»
Ennii cor iubet hoc […].
hic ego securus vulgi et quid praeparet auster
infelix pecori, securus et angulus ille
vicini pinguior nostro.Escena VII de la sala del ritual de la Villa de los Misterios en Popeya. Imagen de dominio público NOTAS
1. operae est : "es factible, es posible".
1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación, ni de leer las notas aclaratorias que hemos incluido después del texto (te ayudarán a comprender los pasajes más complicados.Aquí tienes una lectura que te ayudará con la pronunciación y la entonación correcta:
2. Después de haber leído el texto, nos vamos a detener en analizar su estructura sintáctica.
El texto contiene tanto oraciones simples como compuestas. Para ayudarte a la comprensión del texto, te vamos a dar la estructura de algunas oraciones. Tu trabajo consiste en completar estas tablas con el análisis morfológico y sintáctico (no rellenes las celdas sombreadas).
- admovit iam bruma foco Sabino te, Basse?
admovit iam bruma foco Sabino te, Basse? MORFOLOGÍA SINTAXIS
- hibernat meum mare, qua latus ingens dant scopuli.
hibernat meum mare, qua latus ingens dant scopuli MORFOLOGÍA SINTAXIS esquema oracional
- securus [sum] et angulus ille vicini pinguior nostro [est].
securus sum et angulus ille vicini pinguior nostro est MORFOLOGÍA x SINTAXIS esquema oracional Hemos añadido el verbo copulativo para hacer más fácil el análisis de esta oración compuesta.3. Etimología y evolución del léxico:
En estos versos de Persio hay muchos términos que en castellano hemos heredado, tanto como patrimonialismos como cultismos. Los cultismos son palabras que, a pesar de proceder del latín, como casi todas las palabras de nuestra lengua, apenas han cambiado en su forma, puesto que se han incorporado tardíamente al castellano o su uso ha sido meramente científico o literario. Por su parte, los patrimonialismos han experimentado la evolución lógica que acompaña al paso del tiempo.
Escribe palabras castellanas que procedan de las latinas que te damos en esta lista, explica su significado y anota si se trata de un cultismo o de un patrimonialismo.
- admovit > (ad)moveo -ēre -mōvī -mōtum:
- foco > focus -i:
- latus > latus -eris:
- litus > litus -oris:
- cives > civis -is:
- cor > cor cordis:
- pinguior > pinguis -e:
4. Como en anteriores tareas no hemos incluido el vocabulario. Ya sabes que es preciso que practiques con asiduidad la búsqueda de palabras en el diccionario o en el vocabulario ilustrado latino.
Y ahora ya puedes traducir. Como hicimos en la anterior tarea te facilitamos su comprensión marcándote con distintos colores los diferentes tipos de verbos: copulativos, transitivos o intransitivos. Están marcados tanto los verbos en forma personal como infinitivos y participios.
- admovit iam bruma foco Sabino te, Basse?
- [...] mihi nunc Ligus ora intepet hibernatque meum mare, qua latus ingens dant scopuli et multa litus se valle receptat.
- «Lunae portum, est operae, cognoscite, cives.»
- Ennii cor iubet hoc [...].
- hic ego securus vulgi et quid praeparet auster infelix pecori, securus et angulus ille vicini pinguior nostro.
![]()
La segunda parte de la tarea te ayudará en la realización de la tarea global del tercer bloque (tercer trimestre).