3. Texturas digitales.
Por la importancia que han adquirido en los últimos años, las texturas digitales merecen un tratamiento especial. En tercer trimestre podrás experimentar con texturas digitales en Gimp y con las estupendas posibilidades que ofrece este potente editor de imágenes gratuito que poco tiene que envidiar a Photoshop.. Pero antes es importante que conozcas otras opciones, especialmente aquellas que están más familiarizadas con la práctica del dibujo artístico. |
Imagen de Javier Trabadela Robles en el ITE bajo licencia c.c.
|
Hasta hace unos años, arquitectos, ilustradores y diseñadores utilizaban en sus trabajos texturas gráficas transferibles. Eran las tramas o láminas adhesivas transparentes que tenían impresa una textura, los profesionales recortaban la porción necesaria para cubrir la superficie deseada. El acabado era muy profesional y se obtenían superficies muy homogéneas. Se usaba mucho en el cómic, en arquitectura y en la ilustración técnica. Pero esto es prehistoria. Estas tramas adhesivas han sido sustituidas por paquetes de texturas generadas por ordenador, que han ampliado considerablemente la variedad y las posibilidades gráficas de las mismas. |
![]() Muestrario de tramas autoadesivas. Elaboración propia
|
En las siguientes imágenes se ha tratado en Photoshop la superficie de la manzana con diversas texturas digitales. A algunas se les ha aplicado un filtro, otras se han dibujado con la herramienta pincel imitando la textura de la acuarela, otras buscando efectos de degradado, aplicando puntos de luz, etc. Las posibilidades son infinitas.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Elaboración propia.
Hay infinidad de programas que aportan texturas artísticas y diferenets filtros a una fotografía, fáciles de usar, y con acabados muy convincentes. Los dispositívos móviles cuentan con infinidad de apps con las que podemos trnasformar artisticamente una fotografía en un dibujo: Prisma, Pirlx, Instagram, etc. En el siguiente subapartado podras experimentar con algunas aplicaciones digitales disponibles online en internet.
También podemos experimentar con programas de escritorio gratuitos como Fotosketcher que tiene una versiones descagables para instalar en tu equipo o portables, que no necesitan instalación . El siguiente vídeo es un sencillo tutorial para dar tus primeros pasos. Los efectos ( acuarela, lápiz, grabado, etc.) son interesantes.
|

Pre-conocimiento
Otra forma de trabajar con texturas digitales es con aplicaciones como Brushter, de NGAkids. Prueba todas sus posibilidades, pero cuidado es adictivo. Pulsa sobre la imagen para entrar en la aplicación.
![]() |