Descripción de la tarea

Introducción

Viñeta del libro El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre
Viñeta del libro El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre.
Imagen tomada de la página de Facebook del libro

Juanjo Sáez es un dibujante profesoinal barcelonés con una importante trayectoria en distintos ámbitos: publicidad, ilustrador y como escritor de cómics. Uno de ellos es "El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre", un magnífico libro en el que el autor hace un recorrido por algunos momentos clave de la Historia del Arte, sobre todo contemporáneo, dando su propia visión sobre ello, contándonos qué entiende que el arte es para él y qué debe tener e incorporando matices biográficos que le dan al relato una unidad y un dinamismo que hacen que el libro enganche desde la primera página.

A nosotros nos interesa por varios motivos: primero, porque Juanjo Saéz es, al fin y al cabo, un artista que se ha formado en una escuela de artes (como tú. Bueno, tú lo estás haciendo); segundo, porque el libro hace un análisis muy interesante sobre el concepto de arte (con especial atención al arte contemporáneo), del artista y de la propia historia del arte; tecero, porque tiene una carga crítica importante y honesta y cuarto, porque tiene un componente personal y vivencial que lo hace muy cercano. En realidad, no parece que le hable a su propia madre, sino a uno mismo.

En su obra, Juanjo Sáez habla mucho de lo importante que es para él la sencillez, y lo confirma, haciendo una pieza sencilla pero profunda y con un grado de intimidad que, como decíamos antes, nos acerca mucho más a la obra y al autor. Sáez reivindica la sencillez en el arte, desmontando el mito del virtuosismo como sinónimo de calidad. Como él, muchos pensamos que lo importante en el arte es la pasión, la expresión, la visceralidad... y que si se puede hacer con sencillez, mucho mejor. Sí, la técnica es importante, hay que conocerla y manejarla, pero no es determinante. Al menos, no tanto como nos intentan hacer ver.

En fin, que el libro es una gozada y que, con su permiso, vamos a hacer esta tarea basándonos en lo que él ha planteado en esas conversaciones imaginarias. Te vas a divertir y, esperamos, vas a aprender.

¿Y tú? ¿Crees que algo claro y sencillo puede ser arte?

Desarrollo de la tarea

Primera parte.

Empecemos por esto que preguntamos al final de la introducción: ¿Crees que algo claro y sencillo puede ser arte? Justifica tu respuesta poniendo al menos un ejemplo que te ayude a ilustrar tu respuesta. No olvides incorporar una imagen del ejemplo o ejemplos que hayas escogido. El ejemplo puedes buscarlo en el Museo del Arte, o en cualquier pieza que te resulte atractiva, esté o no en un museo (virtual o real).

Segunda parte.

Usemos ahora la idea global del libro de Juanjo Sáez: en unas líneas (no más de cinco) debes tratar de hacer lo mismo: explicarle a tu madre qué es para ti el arte, pero centrándote en el arte contemporáneo. Incluye también una explicación sobre lo que tú haces, porque seguro que, como estudiante del bachillerato artístico, alguna creación artística haces o tienes en mente. Pues eso, trata de explicarle a tu madre qué haces, cómo lo haces y por qué lo haces.

Tercera parte.

Otro de los elementos destacados de este libro es su capacidad para explicar de forma sencilla las claves de algunos de los mejores pintores del arte contemporáneo. En el libro se habla de Magritte, Picasso, Dalí, Miró, Jackson Pollock... Pues bien, tendrás que hacer lo mismo: elegir a tres pintores contemporáneos (desde el impresionismo hasta el pop art de los años 60 del siglo XX) y explicar, de forma sencilla, clara y con tus propias palabras las técnicas que usaban, sus motivaciones y su estilo. Deberás indicar: el nombre del pintor, claro, el estilo en el que se encuadra, la obra que vas a comentar (si es que solo te vas a centrar en una, porque también puedes hacerlo más general) y esa explicación que no debe ser extensa. Incluye también al menos una imagen de la obra de los artistas que vas a comentar.

Trata de no complicarte la vida. Piensa que esta es una primera tarea, de modo que buscamos algo sencillo, sin grandes complicaciones ni alardes.

Para que te resulte más claro, en "Ayuda y entrega" te ponemos un par de imágenes del propio libro. Juanjo Sáez lo hace con dibujos. Tú no hace falta que lo hagas, aunque si te sientes capaz, mejor que mejor.

Página del libro de Juanjo Sáez, Arte, conversaciones imaginarias con mi madre
Página del libro de Juanjo Sáez, Arte, conversaciones imaginarias con mi madre.

Relación con otras tareas



Esta es una tarea introductoria, la primera, así que tendrás y darás una visión global sobre el arte, especialmente el contemporáneo y la pintura. Seguro que la realización de esta tarea te va a permitir tener una visión bastante global sobre cuestiones importantes del arte contemporáneo, tanto de sus técnicas, como de sus motivaciones, estilos...