1. La atención y la concentración

Estos términos se aplican a disposiciones que ayudan a a retener información y afianzar nuestros aprendizajes. Están relacionados no solo con la memoria, sino también con la percepción. Recuerda que esta actúa como filtro ambiental para centrar nuestro interés en lo que consideramos importante y no prestar atención a aquello que en ese momento resulta accesorio e innecesario. Además, el seleccionar es útil porque sirve de alivio al cerebro, ya que a lo largo del día recibe una cantidad constante de información que no puede asimilar.



La atención

Según la RAE, la atención es la aplicación voluntaria de la actividad mental, o de los sentidos, a un determinado estímulo u objeto mental o sensible. Por esto, la podemos entender como una herramienta cognitiva que fija el interés en un elemento concreto de la información recibida.

En la atención actúan factores de distinta índole que la aumentan o disminuyen, así nos encontramos:

  • Factores de tipo interno: el interés y la motivación: una persona seguidora de un equipo de fútbol prestará más atención a la retransmisión de un partido de su equipo que otra persona no interesada en este deporte. El estado físico: alguien con mucha energía y descansado podrá prestar atención más tiempo que alguien fatigado. El estado psicológico de una persona, es decir, si presenta alguna enfermedad o trastorno como el TDAH. Y, finalmente, el consumo de ciertas sustancias como alcohol, fármacos o drogas, que hacen que nuestra capacidad de atención y concentración disminuyan.
  • Factores de tipo externo: la repetición constante de un estímulo que produce monotonía, el cambio del estímulo, si es estridente o brusco hace que prestemos más atención, el momento del día o la época del año: por lo general prestamos más atención cuando no hay temperaturas excesivamente altas o bajas y más por la mañana que de madrugada.

Niño dibujando concentrado

Fotografía en https://pxhere.com  (Dominio público)



La concentración

La concentración está muy relacionada con la atención, ya que también es un elemento del razonamiento. Consiste en prestar atención a un estímulo sin distraerse. La concentración, al ser un ejercicio del razonamiento, se hace voluntariamente y puede ejercitarse con prácticas como la lectura, la relajación y la meditación. Estas prácticas tienen en común la tranquilidad y el silencio.

Para saber más

Tanto la atención como la concentración son dos procesos básicos relacionados con la percepción. 

La atención nos permite concentrarnos en lo relevante e ignorar lo superfluo.

La concentración consiste en es la atención sostenida en el tiempo. 

Te lo explica David Arribas en este vídeo:

Vídeo de Descubre la FP en Youtube

Importante

  • La atención y la concentración son disposiciones con las que contamos que ayudan a afianzar nuestros aprendizajes, así como el retener información de un modo fiel.

  • La atención es una herramienta cognitiva que fija el interés en un elemento concreto de la información recibida.

  • En la atención actúan factores internos (interés y motivación, estado físico y psíquico y el consumo de ciertas sustancias) y externos (repetición, cambio y momento).

  • La concentración está muy relacionada con la atención ya que es un elemento del razonamiento y consiste en prestar atención a un estímulo sin distraerse, se hace voluntariamente y puede ejercitarse.