Descripción de la tarea
![]() |
|
|
La retórica es una herramienta de organización que se utiliza para interconectar los distintos significados de los componentes de un producto literario o visual, sea éste una poesía, una fotografía, un anuncio publicitario, una pintura o en el caso que nos ocupa, una escultura. Conceptos retóricos como la metáfora o la sinécdoque posiblemente te suenen si has estudiado asignaturas como Lengua Castellana y Literatura. Nosotros vamos a emplearlos en su vertiente visual.
|
Vas a crear un tablero llamado "Lenguaje escultórico" en tu portfolio de Pinterest. En él vas a agregar al menos un ejemplo escultórico de cada figura retórica estudiada en el tema "El lenguaje de la forma tridimensional" que hayas localizado en internet , distintos a los ya proporcionados en los materiales. Te las recordamos: metáfora, sinécdoque, metonimia, elipsis, hipérbole, paradoja, prosopopeya, aliteración, fusión visual, relato temporal y cambio de perspectiva. En la descripción debe justificarse la elección de cada escultura para una figura retórica en concreto y consignarse -si es posible- el nombre del artista, el título de la obra y la técnica. En la siguiente presentación te mostramos más ejemplos de cada figura retórica. Las cinco últimas diapositivas te muestran piezas escultóricas que debes comentar y justificar desde el punto de vista de su retórica visual, ten en cuenta que algunas piezas pueden evidenciar más de una figura retórica a la vez, cuantas más descubras mejor. |
El conocimiento de la retórica visual será un valioso recurso que podrás utilizar en algunas de las próximas tareas, así mismo te servirá para adquirir un bagaje de términos que puedes utilizar en los análisis de obras escultóricas que posiblemente tengas que hacer más adelante. |