3.1. El sistema político español

Palacio del Congreso de los Diputados

Palacio del Congreso de los Diputados en Madrid
Fotografía en Wikipedia  de Zarateman en Wikipedia bajo CC

El sistema político de la democracia española queda establecido en el Título Preliminar de la Constitución, y se define en sus primeros tres artículos.

Pre-conocimiento

Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Artículo 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Artículo 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

El sufragio universal (masculino y femenino) es el sistema de elección de los cargos públicos, y es mediante este sufragio como se expresa la soberanía nacional: el pueblo es el que elige a sus representantes.

Mesa electoral
Imagen de Davidpar en wikipedia bajo CC

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado, cuyos miembros son elegidos por el pueblo, ejercen el poder legislativo. Su misión es discutir y aprobar las leyes que rigen nuestra sociedad.

Interior del Congreso de los Diputados

Interior del Congreso de los Diputados
Fotografía de rastrojo en wikipedia bajo CC

El Gobierno de la nación ejerce el poder ejecutivo. Su cabeza es el Presidente del Gobierno, elegido por las Cortes Generales y nombrado por el rey. El presidente del gobierno dirige un Consejo de Ministroscuyos miembros se encargan de gestionar asuntos de diversos temas: economía, asuntos exteriores (relaciones con otros países), interior (seguridad ciudadana), educación, sanidad o cultura son ministerios clásicos que nunca faltan en la composición del Consejo de Ministros.

La misión del Gobierno es tomar las medidas oportunas para que se cumplan las leyes elaboradas por las Cortes. Pero normalmente son también los distintos ministerios los que proponen y elaboran los borradores de las leyes que se debaten y aprueban en las Cortes.

Consejo de Ministros

Reunión del Consejo de Ministros
Fotografía de Rastrojo en Wikimedia Commons. Licencia CC

Los tribunales de justicia ejercen el poder judicial en nuestro Estado. Son independientes y tienen sus propios órganos de dirección (el Consejo General del Poder Judicial). El Tribunal Constitucional es su principal institución. Otros órganos judiciales son el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional o los Tribunales Superiores de Justicia.
Tribunal Constitucional

Sede del Tribunal Constitucional en Madrid
Fotografía de Zarateman en wikipedia bajo CC

El papel de la Corona en el sistema político de nuestra Constitución es el de ostentar la Jefatura del Estado, que al contrario que en la época del franquismo es simbólica y no ejerce poder, sino que refrenda las decisiones de las instituciones democráticas que representan al pueblo español. El papel más destacado que la Constitución otorga a la monarquía es el de representar al Estado español en las relaciones internacionales y el de ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
El Rey pasa revista al ejército

El Rey es jefe de las Fuerzas Armadas
Fotografía de Fermín R.F. en wikipedia bajo CC

Como ya habrás notado, el sistema político español establecido por la Constitución de 1978 respeta las ideas básicas de la ideología liberal que vimos nacer en el siglo XIX en cuanto a la división de poderes y al establecimiento de la soberanía nacional. Sin duda, aquellos filósofos ilustrados que vimos en su momento, Montesquieu o Rousseau por ejemplo, se sentirían identificados con este sistema político.

Importante

Los poderes del estado son el poder legislativo que reside en las Cortes Generales, el ejecutivo en el gobierno de la nación y el judicial en los tribunales de justicia.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Autoevaluación.

Según la Constitución de 1978: La soberanía nacional la tiene... 

Respuestas

El pueblo

El Parlamento

Retroalimentación

Pregunta

Según la Constitución de 1978: La jefatura de las Fuerzas Armadas la ostenta...

Respuestas

El Rey

El Presidente del Gobierno

Retroalimentación