3.1. El sistema político español

Pre-conocimiento
Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Artículo 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Artículo 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado, cuyos miembros son elegidos por el pueblo, ejercen el poder legislativo. Su misión es discutir y aprobar las leyes que rigen nuestra sociedad.
![]() |
Interior del Congreso de los Diputados |
El Gobierno de la nación ejerce el poder ejecutivo. Su cabeza es el Presidente del Gobierno, elegido por las Cortes Generales y nombrado por el rey. El presidente del gobierno dirige un Consejo de Ministroscuyos miembros se encargan de gestionar asuntos de diversos temas: economía, asuntos exteriores (relaciones con otros países), interior (seguridad ciudadana), educación, sanidad o cultura son ministerios clásicos que nunca faltan en la composición del Consejo de Ministros.
La misión del Gobierno es tomar las medidas oportunas para que se cumplan las leyes elaboradas por las Cortes. Pero normalmente son también los distintos ministerios los que proponen y elaboran los borradores de las leyes que se debaten y aprueban en las Cortes.
Reunión del Consejo de Ministros |
Sede del Tribunal Constitucional en Madrid |
Como ya habrás notado, el sistema político español establecido por la Constitución de 1978 respeta las ideas básicas de la ideología liberal que vimos nacer en el siglo XIX en cuanto a la división de poderes y al establecimiento de la soberanía nacional. Sin duda, aquellos filósofos ilustrados que vimos en su momento, Montesquieu o Rousseau por ejemplo, se sentirían identificados con este sistema político.

Importante
Los poderes del estado son el poder legislativo que reside en las Cortes Generales, el ejecutivo en el gobierno de la nación y el judicial en los tribunales de justicia.
