3.2. Reír y llorar en el teatro
- La TRAGEDIA. Es una obra dramática cuyos personajes son víctima de terribles pasiones (amor, odio, ambición, poder...). Su desenlace provoca lástima y temor en los espectadores.

3. El DRAMA. Mezcla lo trágico y lo cómico. Uno de los dramas más importantes de todos los tiempos es Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Se convirtió en una tradición, que continúa hasta hoy, representarla cada 1 de noviembre, día de Todos los Difuntos. Si la lees o asistes a verla comprobarás que en la segunda parte de la obra hay una invitación fantasmagórica y Don Juan recibirá su castigo.
Para terminar este recorrido por el teatro podrías leer alguna de las siguientes obritas de teatro. Pertenecen a lo que se llama GÉNEROS MENORES. No es que sean menos importantes, es que normalmente son breves y tratan conflictos más sencillos que los que hemos visto; te proponemos que consultes La cabeza del dragón de Valle Inclán, La zapatera prodigiosa, de García Lorca, y La señorita de Trevélez de Carlos Arniches.
Para terminar, te invitamos al cine. Esta vez no te vamos a presentar películas que estén basadas en obras literarias, no. En las películas que te proponemos, los protagonistas se dedican al mundo del teatro. El teatro es un recurso para contar otras muchas cosas: Ser o no ser de Ernst Lubitsch, la primera; ¡Ay, Carmela! De Carlos Saura, la segunda; El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez, la tercera. Merecen la pena. De esta última, te presentamos un breve fragmento:

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso