3. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)

En la vida real es complicado encontrar ejemplos de movimientos rectilíneos uniformes. Sin embargo, es relativamente sencillo encontrar movimientos rectilíneos con aceleración constante; de hecho, cualquier cuerpo al caer experimenta un movimiento de este tipo.
 
Al comenzar el tema hemos visto que un movimiento rectilíneo es aquel cuya dirección no cambia con el tiempo. ¿Significa esto que un movimiento rectilíneo no puede tener aceleración?
 
La experiencia nos dice que no es así: en una carrera de 100 metros lisos los atletas siguen una trayectoria rectilínea y su velocidad cambia con el tiempo, esto es, presentan aceleración.
 
Recuerda ahora lo que estudiaste en el tema 1: la aceleración es un vector (al igual que la posición y la velocidad) y como tal puede cambiar o bien su módulo (rapidez) o bien su dirección o bien ambos. En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, que representaremos abreviadamente como MRUA, únicamente variará el módulo de la velocidad, lo que habíamos definido como rapidez, y además lo hará de forma constante, de ahí la denominación de uniformemente acelerado.

Importante

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado se caracteriza por presentar una aceleración instantánea no nula y constante en módulo, coincidiendo siempre su dirección con la que tiene el vector velocidad.

Al referirse a un MRUA se pueden distinguir dos casos:

  • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, cuando la velocidad y la aceleración tienen el mismo sentido (mismo signo), y el móvil aumenta su velocidad (acelera).
  • Movimiento rectilíneo uniformemente decelerado, cuando velocidad y aceleración tienen sentido contrario (distinto signo), y el móvil disminuye su velocidad (frena).

Reflexiona

Caída balón de baloncesto

Imagen de Michael Maggs en Wikimedia. CC

Observa la imagen de la derecha, en la que se representa el movimiento de caída de una pelota de baloncesto.

En ella se indica la posición de la pelota en cada instante, de forma que las imágenes están realizadas con el mismo intervalo de tiempo.

¿Eres capaz de decir de qué tipo de movimiento se trata?

¿Por qué?

Una vez estudiado el movimiento más simple, el movimiento rectilíneo y uniforme (MRU) pasamos ahora a estudiar un movimiento que comparte con este el caracter rectilíneo de la trayectoria pero en el que ya la velocidad no es constante. La velocidad cambia con el tiempo. Eso sí, la velocidad podría cambiar de muchas formas pero nosotros en este caso nos vamos a centrar, de nuevo, en la situación más sencilla, aquella en la que la velocidad cambia pero a un ritmo siempre constante.

Dentro de este tipo de movimientos se encuentran, si despreciamos los efectos de rozamiento con el aire, las caídas libres. En el siguiente vídeo puedes ver una caída muy espectacular pero que no es libre. Sus ecuaciones son un poco más complejas que las que vamos a estudiar nosotros pero merece la pena echarle un vistazo. 

Vídeo de ragnius alojado en Youtube

Importante

En MRUA la trayectoria es una recta y la aceleración es constante, tanto en módulo como en dirección y sentido.