Imperium: el ocaso Manu militari: Diocleciano y la Tetrarquía
|
|
1.º de Bachillerato
|
|
Latín I
|
|
Contenidos
|
|
Imperium: el ocasoManu militari: Diocleciano y la Tetrarquía
|
¿Cómo consiguió Roma conquistar todo el Mediterráneo y otras áreas más alejadas, desde el vallum Hadriani hasta el fossatum Africae (es decir, las fortificaciones para defenderse de las poblaciones del Sahara), desde la desembocadura del río Tajo en Olisipo (Lisboa) hasta Palmira en Siria, y mantener sus poder en estos territorios durante unos mil años? Hay una simple respuesta: manu militari, es decir, controlando su territorio con “mano dura”. Literalmente la expresión manu militari se traduciría como “con mano militar”, pero en nuestro uso cotidiano creo que vais entender mejor “mano dura”. Yo por lo menos lo comprendí de inmediato cuando me hicieron prisionera en mi lejana aldea. Es evidente que Roma, para poder defenderse cuando no era más que una simple ciudad-estado, luego expandirse y más tarde mantener bajo control su territorio, necesitó disponer de un buen ejército y bien organizado. Por ello, la sección de Cultura de este tema estará dedicada al ejército y a su organización.
Espero que el tema que vamos a ver os guste y que sigamos aprendiendo juntos este idioma tan rico como es el latín, trabajando con seriedad y disciplina, virtudes propias de los romanos, sin por ello llegar a trabajar manu militari. |
![]() Los cuatro tetrarcas
Palacio ducal. Venecia |