5. El ser humano en la filosofía contemporánea.
Importante
Dentro de la disparidad de corrientes que entran en juego en el panorama de la filosofía contemporánea, parte de ellas entroncadas en modelos clásicos, cabe destacar la influencia crítica de autores como Marx, Nietzsche y Freud que ponen en tela de juicio la vinculación de la naturaleza humana a Dios y todo lo que ello representa en relación con el papel del ser humano en el cosmos y su destino. En la actualidad se debate sobre la visión optimista ilustrada en relación con la racionalidad del hombre, sus potencialidades y la confianza en el progreso.
- Karl Marx vincula la realidad humana a su condición de ser trabajador o transformador de la naturaleza. Es en su actividad que el ser humano desarrolla unas relaciones que reflejan su nivel de desarrollo y que se plasman en su conciencia. La visión religiosa es para Marx una interpretación ideológica que desplaza a un futuro imaginario la esperanza de la emancipación humana. Para Marx la verdadera liberación ha de arrancar del marco económico.
- Desde su posición vitalista, Friedrich Nietzsche lleva a cabo una revisión completa de una tradición occidental que él considera como decadente y contraria a la vida. En este sentidocoincide en criticar un modelo religioso que ha fomentado valores contrarios a la vida como son la abnegación, el arrepentimiento, la igualdad, el perdón, etc. hace famosa la expresión "Dios a muerto", entendiendo que del nihilismo de esta pérdida ha de seguirse un nihilismo activo creador de nuevos valores creativos y que conduzcan a la superación personal.
- El psicoanálisis de Sigmund Freud revoluciona a su vez la interpretación tradicional sobre la conciencia humana, una vez que postula el subconsciente como el motor oculto de nuestra conducta. Divide la personalidad en tres instancias: el ello, instancia inconsciente donde se alojan impulsos y deseos inmediatos como los de la sexualidad o la agresividad, el superyó, que representa las exigencias sociales y las normas y reglas interiorizadas y el yo, instancia psíquica mediadora entre ambas.
![]() |
![]() |
![]() |
Marx, Nietzsche, Freud |
Dentro de las numerosas corrientes filosóficas de los siglos XX y XXI, muchas de ellas toman como punto de partida los modelos críticos anteriores. Entre ellas cabe destacar otros modelos como el existencialismo, que niega una esencia humana predefinida e interpreta la existencia humana como algo que se constituye sin determinación previa en la misma existencia, el personalismo , un modelo que reivindica la unidad de la persona, su dignidad, su libertad y su dimensión espiritual, la filosofía posmoderna, que pone en tela de juicio el modelo ilustrado, su confianza en una razón universal y el progreso, describiendo un panorama fragmentado y un futura incierto, u otros modelos que conceden a la nueva ciencia un papel determinante en la interpretación de la realidad humana, por encima de conceptos culturales predeterminados respecto a dilemas clásicos como los que conciernen al dualismo cuerpo/mente, libertad/determinismo, etc.
![]() |
Imagen de Víctor Rivero en Flickr con licencia CC2.0 |